ATECh alerta "ante cualquier intento de modificar el sistema previsional"

ATECh alerta a los docentes y a los trabajadores del Estado provincial ante cualquier intento de modificar el sistema previsional. Sugiere que se propone la reimplantación del sistema de capitalización, fallido en nuestro país.

Educación - Sindicales
Rosa-Petrovich-21-02-04-01
Rosa Petrovich, secretaria general de ATECh

"Los trabajadores del  Estado de la provincia del Chaco y en particular no solo somos sometidos a sobrevivir con salarios por debajo de la línea de pobreza y con un panorama inflacionario impredecible, sino que además, somos amenazados con una reforma previsional que libere al Estado nacional de financiar el déficit de los sistemas previsionales provinciales no transferidos, entre ellos el de la provincia del Chaco”, plantea ATECh. A esto además considera que “se han olvidado entre otras cuestiones que, durante 25 años el Chaco financió el régimen previsional nacional con el 15 por ciento de coparticipación (1.993-2..015), y luego con un porcentaje decreciente hasta el 2.020”.

 

Afirma que según publicaciones periodísticas, “el ajuste propuesto y la quita de derechos previsionales tiene como objetivo reducir el déficit fiscal y generar recursos para el desarrollo económico, o sea, el repetido estribillo por el liberalismo y el capitalismo antisocial”. En  esa línea, ATECh dice que “siguiendo esta ideología, se propone para la reforma sugerida, la reimplantación del sistema de capitalización fallido en nuestro país, y que enriqueció a una minoría, como los administradores de las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones), y permitiendo a empresas y bancos cuyas ganancias son fugadas fuera del País, financiarse en un mercado de capitales constituido con el dinero de los trabajadores, agregando a ello el incremento de la edad jubilatoria (recaudar más), y eliminación de pensiones (reducir costos)”.

 

Ante todo esto, ATECh alerta a los docentes y demás trabajadores del Estado provincial “ante cualquier intento de modificar nuestro sistema previsional provincial, manteniendo la unidad en la lucha”.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.