
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Chaco registra 6 nuevas muertes por problemas relacionados con el virus SARS CoV2, los que totalizan 787 fallecimientos. Mientras que reporta 177 casos positivos de COVID- 19, los que alcanzan a 30.067 personas con este diagnóstico.
Actualidad - ProvinciaEl Ministerio de Salud Pública de Chaco da a conocer que, hasta este miércoles 27 de enero de 2.021 se registran 30.067 casos positivos de COVID-19, entre los cuales, un total de 27.859 personas ya reciben el alta clínica.
Son 787 las personas fallecidas con el diagnóstico de esta enfermedad y los decesos registrados en las últimas 24 horas, corresponden a dos hombres de 56 y 57 años de Resistencia; un hombre de 63 años de General San Martín; una mujer de 48 años de Puerto Vilelas; un hombre de 72 años de Juan José Castelli; y un hombre de 61 años con domicilio en Corzuela.
El parte epidemiológico provincial diario es ofrecido en conferencia de prensa por la ministra de Salud Pública de la provincia del Chaco, Paola Benítez, quien es acompañada por la encargada del Departamento de Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria, Mariana Sejas.
El Ministerio de Salud de Chaco recuerda a la población que la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar y dolores musculares, pueden ser señal de coronavirus, y deben llamar al 0800-444-0829. Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.
Situación epidemiológica de coronavirus
Confirmados: 30.067
Confirmados hoy: 177
Fallecidos: 787
Recuperados: 27.859
Activos: 1.421
Reportes: 127.054
Descartados: 81.304
Muestras analizadas: 892
Leves: 1.350
Moderados: 61
Graves: 10
Casos por localidad: Casos Nuevos - (Total de casos)
Avia Terai 0 (114)
Barranqueras 13 (1.777)
Basail 0 (49)
Campo Largo 0 (101)
Capitán Solari 0 (6)
Charadai 0 (3)
Charata 2 (763)
Chorotis 0 (34)
Ciervo Petiso 0 (13)
Colonia Aborigen 1 (56)
Colonia Baranda 0 (3)
Colonia Benítez 0 (59)
Colonia Elisa 4 (34)
Colonia Popular 0 (18)
Colonias Unidas 1 (31)
Concepción del Bermejo 0 (104)
Coronel Du Graty 0 (202)
Corzuela -1 (43)
Cote Lai 0 (33)
El Espinillo 0 (4)
El Sauzalito 0 (269)
Enrique Urien 0 (5)
Fontana 13 (1.613)
Fuerte Esperanza 0 (3)
Gancedo 1 (42)
General Capdevila 1 (11)
General San Martín 5 (432)
General Pinedo 1 (441)
General Vedia 1 (50)
Hermoso Campo 0 (196)
Isla del Cerrito 0 (20)
Juan José Castelli 1 (646)
La Clotilde 0 (55)
La Eduvigis 0 (3)
La Escondida 11 (92)
La Leonesa 0 (98)
La Tigra 0 (53)
La Verde 3 (57)
Laguna Blanca 0 (1)
Laguna Limpia 0 (16)
Lapachito 0 (22)
Las Breñas 5 (365)
Las Garcitas 0 (25)
Las Palmas 1 (39)
Los Frentones 1 (64)
Machagai 2 (461)
Makallé 0 (67)
Margarita Belén 0 (77)
Miraflores 0 (91)
Napenay 1 (52)
Nueva Pompeya 0 (33)
Pampa Almirón 0 (6)
Pampa del Indio 1 (157)
Pampa del Infierno -1 (167)
Presidencia de la Plaza 0 (50)
Presidencia Roca 1 (40)
P. Roque Sáenz Peña 24 (3.854)
Puerto Bermejo 0 (12)
Puerto Eva Perón 0 (6)
Puerto Tirol 0 (411)
Puerto Vilelas 4 (407)
Quitilipi 1 (755)
Resistencia 69 (12.286)
Río Muerto 0 (13)
San Bernardo 1 (210)
Santa Sylvina 6 (252)
Taco Pozo 1 (45)
Tres Isletas 0 (437)
Villa Ángela -1 (1.761)
Villa Berthet 0 (84)
Villa El Palmar 0 (18)
Villa Río Bermejito 0 (28)
Wichi El Pintado 0 (4)
Otras localidades del país / en estudio 4 (218)
*Los números que aparecen en negativo corresponden a casos que fueron recategorizados y ubicados en las localidades correspondientes.
Vacunas contra COVID-19 aplicadas en Chaco
Hasta el momento el total de dosis de Sputnik V aplicadas en la Campaña Provincial de Vacunación contra COVID-19 es de 10.402 vacunas.
Durante las primeras jornadas de la aplicación del segundo componente de Sputnik V se suministraron 2.222 dosis destinadas al personal de salud que ya recibieron la primera vacuna.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.