
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
El sábado 23, se conmemorará el Día Nacional del Músico, en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta. Ese día, la Televisión Pública emitirá un programa especial en el que participarán 132 músicos de diversos estilos, que interpretarán 11 canciones emblemáticas.
Espectáculos - MúsicaPor séptima vez en nuestro país, el 23 de enero se conmemorará el Día Nacional del Músico, en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta (Ley N°27.106). En esta oportunidad, entre las diversas acciones que realizará el Instituto Nacional de la Música, se emitirá "Marcando el compás", programa especial en Televisión Pública a partir de una coproducción entre INAMU y Ave Fénix Música.
Con la participación de 132 músicos de diversos estilos musicales, de las 24 jurisdicciones de nuestro país, interpretando 11 canciones populares y emblemáticas, poniendo en valor a nivel federal nuestra música nacional y la unión de los artistas. En emotivas versiones, con nuevos arreglos y utilizando variados instrumentos, podremos ver a grandes referentes y artistas emergentes de todo el país reunidos para conmemorar a quienes le ponen música a nuestras vidas.
Idea y producción artística: Lito Vitale
Coordinadores de producción: INAMU y Lito Vitale
Producción Ejecutiva: Ave Fénix Musica
Siempre presentes: DonVi y Esther Soto
Canciones e intérpretes de todo el país
1) Tu amor (Pedro Aznar & Charly García)
Voz: Pedro Aznar (Liniers, CABA)
Voz: Lidia Borda (CABA)
Voz, Loop, Bandoneón y Violín: M. Sija (Tucumán)
Piano Wurlitzer: Axel Intrioni (Viedma, Río Negro)
Bajo: Juli Gallo (Venado Tuerto, Santa Fe)
Batería: Fran Alduncin (La Pampa)
Guitarra Eléctrica: Rama Molina (Rosario, Santa Fe)
Guitarra Acústica: Benjamín López Barrios (Avellaneda, Buenos Aires)
2) Esa musiquita (Teresa Parodi)
Voz: Teresa Parodi (Corrientes)
Voz: Luciana Jury (CABA)
Voz: Nahuel Pennisi (Florencio Varela, Buenos Aires)
Voz: Mariana Carrizo (Angastaco, Salta)
Guitarra: Mariano Delgado (San Nicolás, Buenos Aires)
Percusión: Ariel Herrera (Santiago del Estero)
Acordeón: Facundo Nicolás Torresán (Concepción del Uruguay, Entre Ríos)
Contrabajo: Nelson Aburto (Plottier, Neuquén)
Cello: Violeta García (San Nicolás, Buenos Aires)
Viola: Dolores Mackenzie (La Plata, Buenos Aires)
Violín 1: Valeria Martin (Córdoba)
Violín 2: Carmen Nicotra (Mendoza)
3) El desembarco (León Gieco)
Voz y Armónica: León Gieco (Cañada Rosquín, Santa Fe)
Voz y Djembe: Jairo (Cruz del Eje, Córdoba)
Voz: Silvina Moreno (San Isidro, Buenos Aires)
Voz: Sandra Corizzo (Rosario, Santa Fe)
Armónica: Diego Boris (San Antonio de Padua, Buenos Aires)
Mandolín: Antonio Druetta (Cañada Rosquín, Santa Fe)
Guitarra: Pablo Elizondo (Rosario, Santa Fe)
Viola da gamba: Luciana Elizondo (Rosario, Santa Fe)
4) Tu nombre y el mío (Lisandro Aristimuño)
Voz: Lisandro Aristimuño (Viedma, Río Negro)
Voz: Liliana Herrero (Entre Ríos)
Voz: Liliana Vitale (Villa Adelina, Buenos Aires)
Voz: Noelia Recalde (Gualeguaychú, Entre Ríos)
Cello: Carolina Pineda (Salta)
Guitarra: Rodrigo J. González (Santa Fe)
Contrabajo: Marcelo Torres (Ramos Mejía, Buenos Aires)
Percusión: Facundo Guevara (San Rafael, Mendoza)
Clarinete y Arpa Judía: Marcelo Moguilevsky (Rosario, Santa Fe)
Piano: Cesar Lafiñanco (Libertador San Martín, Entre Ríos)
5) Grito Santiagueño (Raúl Carnota)
Voz: Peteco Carabajal (La Banda, Santiago del Estero)
Guitarra: Luis Salinas (CABA)
Voz: Valentina Ferreira (Corrientes)
Voz: Fernando Barrientos (Mendoza)
Piano: Leandro Marquesano (CABA)
Bombo: Facundo Fernández (Gral. Alvear, Mendoza)
Quena: Lorena Moyano (Santiago del Estero)
Guitarra: Alexander Echandía (Tandil, Buenos Aires)
6) El Twist del Mono Liso (Maria Elena Walsh)
Voz y Ukelele: Paula Maffía (CABA)
Voz y Guitarra: Lucy Patané (CABA)
Voz: Sandra Mihanovich (Buenos Aires)
Voz: Paola Bernal (Cosquín, Córdoba)
Voz: Javier Montalto (Mendoza)
Voz: Manuel Wirtz (San Nicolás, Buenos Aires)
Batería: Juan Manuel Bedoy (Tandil, Buenos Aires)
Bajo: Sabrina Striebeck (Mar del Plata, Buenos Aires)
Trompeta: Armando “Toto” Riquelme (Concepción del Uruguay, Entre Ríos)
7) Cartas de amor que se queman (Leguizamón - Castilla)
Voz: Raly Barrionuevo (Córdoba)
Voz y Guitarra: Juan Quintero (Tucumán)
Voz: Emme (CABA)
Voz: Mery Murúa (Córdoba)
Piano: Andrés Beeuwasert (Olavarría, Buenos Aires)
Bombo: Tiki Cantero (Santa Fe)
Guitarra: Mariana Márquez (Salta)
8) Renacere, preludio para el año 3.001 (Piazzolla - Ferrer)
Voz: Juan Carlos Baglietto (Rosario, Santa Fe)
Voz: Julia Zenko (Buenos Aires)
Bandoneonista: Joaquín Benítez (Misiones)
Guitarra y voz: Emilio Jorge Gauchos de acero (Salta)
Bajo: Martín Jorge Gauchos de acero (Salta)
Batería: Agustín Jorge Gauchos de acero (Salta)
9) Viento dile a la lluvia (Litto Nebbia)
Voz: Hilda Lizarazu (Curuzú Cuatiá, Corrientes)
Voz: Leo García (Buenos Aires)
Voz: Celsa Mel Gowland (CABA)
Bajo y Voz: Brenda Martin (Zárate, Buenos Aires)
Voz: China Roldán (Rosario, Santa Fe)
Voz: Juan Manuel Verdún (Rosario, Santa Fe)
Bateria: Ana Lola (Rosario, Santa Fe)
10) Azul y oro (Trueno - Taiu)
Voz: Trueno (La Boca, CABA)
Voz: Víctor Heredia (La Boca, CABA)
Guitarra: Pedro Pasquale (CABA)
Batería y Cajon Peruano: Juan Gabriel Flores (Gral. Rodríguez, Buenos Aires)
Beatbox: Gaspar “Gaspi” Riquelme (Concepción del Uruguay, Entre Ríos)
Violín 1: Alexander Zuzuk (San Juan)
Violín 2: Juan Carlos Caballero (San Juan)
Viola: Marisel Pagés (San Juan)
Cello: Ana Salas (San Juan)
Producción: Taiu (CABA)
Produccion: Tatool (CABA)
11) Cantata de puentes amarillos (Luis Alberto Spinetta)
Voces:
Nora Benaglia (Jujuy)
Mica Sancho (Usuahia, Tierra del Fuego)
Manu Estrach (La lucila, Buenos Aires)
Picky (Buenos Aires)
Elis García (Buenos Aires)
Ramiro Konz (Tucumán)
Renata Feldman (Buenos Aires)
Juanse Arano (San Juan)
Camila Hanglin MCFara (Neuquén)
Mia Zeta (Buenos Aires)
Gaby Ferreyra (Santiago del Estero)
Pablo Cordero (Villa María, Córdoba)
Mercedes Borell (Rosario, Santa Fe)
Emma Guerty (Buenos Aires)
Fran Chiappari (San Nicolás, Buenos Aires)
Sayi Sinyasiki (Buenos Aires)
Maria Rosa (Buenos Aires)
Eugenia Craviotto Carafa (Rosario, Santa Fe)
Juana Sallies (Ushuaia, Tierra del Fuego)
Matias Ortiz Calderón (Catamarca)
Adriel Castillo (Santa Cruz)
Crcuma (Buenos Aires)
Mar Marzo (Buenos Aires)
Tatiana Astorga (San Juan)
Virginia Márquez (Buenos Aires)
Sophie Sobral (Buenos Aires)
Anahi Mariluan (Bariloche, Río Negro)
Guido Encinas (Corrientes)
Gabriela Caral (Chubut)
Sofia Fernández (San Luis)
Lolita Fiamma (Buenos Aires)
Meri Lorenzo (Buenos Aires)
Abril Olivera (Buenos Aires)
Mia Folino (Buenos Aires)
Benjamin Keib (Olavarría, Pcia Buenos Aires)
Lola Bhajan (Buenos Aires)
Guitarra acústica: Luciano Vitale (CABA)
Guitarra eléctrica: Jano Vitale (CABA)
Guitarra eléctrica 2: Franco Lavia (Chaco)
Violín: Irene Cadario (Córdoba)
Cello: Paula Pomeraniec (Mar de Plata, Buenos Aires)
Clarinete: Emiliano Álvarez (CABA)
Flauta: Víctor Carrión (La Rioja)
Bajo: Juan Pablo Rufino (CABA)
Percusión: JuanMa Ramírez (Formosa)
Percusion y Trombón: Martín González (CABA)
Guitarra y Trombón: Javier Mareco (CABA)
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
Alumnos del Espacio de Arte Cajal ofrecerán un concierto en Sala 88. El sábado 16, a las 21, repasarán las mejores canciones del rock nacional argentino.
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25 llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.