
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
La UNESCO declara al Chamamé “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, durante la 15ª reunión del Comité Intergubernamental, en París. En la argumentación, el Estado argentino destaca que la música y el baile “son componentes importantes de la identidad regional
CulturaHoy en la 15ª reunión del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, realizada en París; se declara al Chamamé “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. “Como presidenta del Ente Cultural Región NEA, felicito a los compañeros de Cultura Corrientes, Gabriel Romero y Eduardo Sivori, por el trabajo llevado adelante para posicionar a la región a nivel internacional ¡Arriba la Región Chamamecera!”, expresa la presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Mariela Quirós.
“La música y el baile de este elemento del patrimonio cultural inmaterial son componentes fundamentales de la identidad regional y desempeñan un importante papel social porque suelen estar siempre presentes en todo tipo de celebraciones comunitarias, familiares, religiosas y festivas”, señala la titular de la cartera cultural de la provincia de Chaco.
Quirós adelanta que este jueves 17, a las 10, se llevará adelante la primera reunión “para comenzar a pensar y desarrollar la puesta en marcha del Consejo Provincial del Chamamé de la Provincia del Chaco, contemplado en la Ley Provincial N° 2762-E”.
En la vecina provincia de Corrientes, la alegría también es absoluta al conocerse el resultado del comité evaluador de la UNESCO. Desde el Instituto de Cultura de la Provincia, organizan una vigía y una celebración pública ante lo que califican como “un momento histórico para la gran Nación Chamamecera”.
Chamamé, Patrimonio de la Humanidad
Para la UNESCO, el patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere a “las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. El patrimonio inmaterial proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos. Numerosos saberes tradicionales o autóctonos están integrados, o se pueden integrar, en las políticas sanitarias, la educación o la gestión de los recursos naturales”.
La Convención de la UNESCO de 2.003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial tiene como objetivo “la conservación de este frágil patrimonio; también pretende asegurar su viabilidad y optimizar su potencial para el desarrollo sostenible. Así, la UNESCO brinda su apoyo en este ámbito a los Estados Miembros mediante la promoción de la cooperación internacional para la salvaguardia, y estableciendo marcos institucionales y profesionales favorables a la preservación sostenible de este patrimonio vivo”.
Los fundamentos
En sus fundamentos, el Estado Argentino precisó ante la UNESCO que “la música y el baile de este elemento del patrimonio cultural inmaterial son componentes importantes de la identidad regional y desempeñan un importante papel social porque suelen estar siempre presentes en todo tipo de celebraciones comunitarias, familiares, religiosas y festivas. El chamamé pone de relieve toda una serie de valores esenciales: el amor a la tierra en que se ha nacido y a su fauna y flora; la devoción religiosa; y la ñande reko guaraní, es decir la manera de ser y estar de los humanos en armonía con la naturaleza y la espiritualidad”.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Clases de acrobacia aérea e integral circo ofrecerá durante esta temporada Fluir Arte en Movimiento, en Santiago del Estero 270. También en enero habrá aeroyoga y parkour.
El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla, destaca el impulso a iniciativas con impacto social y comunitario, durante el balance de gestión. Prioriza la participación de los habitantes en las actividades culturales.
la Asociación Civil La Fabrica Cultural, convoca al 7° Concurso de Microcuentos “Historias de la Escuela: La Educación pública se cuenta” en 100 palabras.
El sábado 27 de abril, desde las 15, en el Parque Urbano Tiro Federal se realizará el lanzamiento de actividades de la Usina Cultural, nuevo espacio del Instituto de Cultura del Chaco (ICCh) ubicado en Cervantes 1.640. La entrada al evento será libre y gratuita.
Resistencia Ciudad de Fe y Cultura se denomina el programa que propone la capital chaqueña para Semana Santa. Es organizado por la Municipalidad; el Instituto de Cultura; la UNNE y el Arzobispado.
Desde el 21 de marzo hasta el 2 de abril se desarrollarán numerosas actividades culturales con entrada libre y gratuita en Resistencia. La UNNE, el Gobierno del Chaco y la Municipalidad de la capital provincial invitan a participar de estos eventos.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.