
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño proponen que las personas que hubieran sido funcionarios de la última dictadura cívica- militar no puedan ocupar la Presidencia del STJ. En una iniciativa legislativa, argumentan que esta norma es necesaria hasta una reforma constitucional que establezca la falta de idoneidad para ocupar cargos públicos.
Actualidad - ProvinciaDiputados del interbloque del Frente Chaqueño presentan hoy el proyecto de Ley Nº 2.017, por el cual se propone la modificación del artículo 22 de la Ley 1 – B, estableciendo claramente que “no podrán ocupar la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia, las personas que hubieran sido funcionarios y funcionarias de la dictadura cívica- militar 1.976/1.983 o hubieran ocupado cargos dentro de las estructuras de gobierno puesta en funcionamiento por dichos gobierno de facto”.
El proyecto está firmado por el titular del interbloque del Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini y las diputadas Claudia Lorena Panzardi, Liliana Spoljaric, Elda Insaurralde, Tere Cubells y Gladis Cistaldo junto con los diputados Nicolás Slimel, Juan José Bergia y Rodolfo Schwartz.
“Un integrante de la CAL no puede administrar Justicia”
“Existe la preocupación manifiesta que el juez Rolando Toledo, quien integró la Comisión de Asesoramiento Legislativo durante la dictadura 1.976-1.983 pueda ocupar nuevamente el cargo de presidente de máximo tribunal de Justicia de la Provincia. Queremos evitar que esto vuelta a suceder estableciendo un marco normativo claro” marcan los legisladores.
“La CAL (Comisión de Asesoramiento Legislativo) fue el órgano designado por la dictadura para reemplazar a las Cámaras de Diputados de las provincias. Y justamente en el caso del Chaco. Es un hecho aberrante que un cómplice civil de la dictadura sea el encargado de administrar Justicia”, explican.
“Hay un compromiso colectivo con la memoria, la verdad y la justicia. La participación cívica en la dictadura es condenable, al menos, por ahora, en términos sociales y políticos. Y es el propósito de este proyecto de Ley”, destacan los diputados.
Norma necesaria hasta una reforma constitucional que establezca la falta de idoneidad de funcionarios de la dictadura para ocupar cargos públicos
El agregado que se propone por medio del presente proyecto de modificación es consolidar el Nunca Más a las violaciones a los DDHH que se evidenciaron en la última dictadura.
Un antecedente señero para la modificación que se pretende con el proyecto Nº 2017, se encuentra en la Constitución Provincial de Entre Ríos. En el año 2.008 ha preconizado la Convención Constituyente una cláusula que establece “la falta de idoneidad para ejercer cargos públicos a los funcionarios que ocuparon cargos en la dictadura militar que se inició el 24 de marzo de 1.976”.
“En nuestra Provincia, hasta tanto no se convoque a una nueva Convención Constituyente que pueda plasmar una prohibición en ese sentido, el camino adecuado a recorrer sería la reforma de esta ley, y sucesivamente la ley de Organización de Ministerios del Poder Ejecutivo y del Reglamento de ésta Honorable Cámara de Diputados, a los fines de impedir que ex funcionarios de la última Dictadura ocupen cargos de relevancia dentro de los tres poderes del Estado provincial, para que de esta forme se pueda afianzar la justicia y consolidar la paz interior, tan anheladas por los que forjaron nuestra Constitución”, puntualizan los legisladores del Frente Chaqueño.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.