Interinatos y suplencias: Prorrogan la inscripción de docentes hasta el 4 de diciembre

SITECh Sudeste anuncia que recibe la confirmación la prórroga hasta el 4 de diciembre para la inscripción de postulantes a interinatos y suplencias. Corresponde para todos los niveles y modalidades del sistema educativo estatal.

Educación - Sindicales
SITECh-Sudeste-01

SITECH Sudeste da a conocer a los docentes interesados que en el día de la fecha recibió la confirmación de la prórroga para la inscripción de postulantes a interinatos y suplencias que finalizaba el 30/11/20 hasta el día viernes 4 de diciembre.

 

 

 

Al respecto se recuerda que se habilita este período en forma excepcional en razón de la imposibilidad de realizar las inscripciones en las fechas establecidas en el Estatuto del Docente y que la misma se efectiviza en forma virtual o por la vía de correo postal.

 

 

 

La inscripción para el desempeño como interinos y suplentes en el ciclo lectivo 2.021 comprende a todos los niveles y modalidades del sistema educativo estatal.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.