
César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco cuestiona severamente el aumento salarial para el sector, resaltando que de esta manera “se ha condenado a los trabajadores a más miseria”
Actualidad - Provincia Chaco On Line
APTASCh, a través de un comunicado, fija su posición respecto al aumento salarial otorgado por el Gobierno provincial, destacando que es “un nuevo ajuste en el salario”.
En el comunicado expresa:
“El Gobierno y UPCP acordaron un nuevo ajuste en el salario de los trabajadores públicos condenándolos a más miseria. El Ejecutivo incumplió el acuerdo firmado el 30 de marzo del 2.020, que fuera ratificado en los Decretos 502 y 518 de este año. Dicho acuerdo comprometía al gobierno a convocar nuevamente a la mesa técnica a todos los gremios, lo que nunca cumplió, y por el contrario, cambió el esquema de negociación convocando sólo a los gremios que tratan el convenio colectivo, pero aparentemente, también ese marco de negociación fue despreciado”, expone la asociación sindical de los profesionales de Salud Pública.
.
Poco después, plantea que ·se definió un aumento que hace perder al trabajador el valor de sus ingresos frente a la inflación por cuarto año consecutivo. En lo que va del año la inflación acumulada en el NEA es del 21,2 por ciento, según el INDEC, porcentaje muy superior al incremento salarial establecido, y aún nos falta perder durante los cuatro meses que restan del año”, resalta.
"Este acuerdo de aumento del 5 por ciento al básico más 2.500 pesos al refrigerio privilegia el pago de sumas fijas no remunerativas (en negro) en concepto de refrigerio", explica APTASCh. A lo que poco después señala: "La propuesta anterior del gobierno era del 7,8 por ciento de aumento al básico más mil pesos al refrigerio. Es decir que se cambió un 2,8 por ciento de aumento al básico por 1.500 pesos en negro·, dice el sindicato de los profesionales, técnicos y auxiliares de la Salud Pública del Chaco.
.
“Esta ‘reformulación’ significa un magro beneficio para los sectores de menos ingresos, a la vez que un grave perjuicio para los trabajadores pasivos y retirados; con esto ajustan aún más los haberes de los agentes jubilados y pensionados, siguiendo el camino de una armonización de hecho, ya que los salarios pasivos se alejan cada vez más del 82 por ciento del activo. De paso, siguen desfinanciando al InSSSeP, ya que esas sumas en negro no generan aportes a la caja jubilatoria ni a la obra social”, remarca APTASCh.
“Seguimos sosteniendo los reclamos de recomposición salarial para Salud Pública, rechazo a las sumas en negro que perjudican a nuestros compañeros jubilados y desvirtúan las escalas salariales, y regularización de los trabajadores precarizados”, reafirma posición.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.