
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Alicia Torres, secretaria general de SICEACh, sostiene que es importante retomar Paritarias Jurisdiccional Docente durante un encuentro virtual encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta con el Consejo Directivo de la Confederación de Educadores Argentinos.
Educación - SindicalesAlicia Torres, secretaria general de SICEACh y secretaria de Educación de Pueblos Originarios de la Confederación de Educadores Argentinos, participa de la reunión virtual que encabezó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta con los principales dirigentes de este gremio nacional docente.
En relación a la cuestión de paritarias, desde SICEACh de CEA sostiene que “es muy importante retomar diálogo de paritarias jurisdiccional en Chaco para el sector docente, transcurrir un nuevo diálogo social es esperanzador para los que aún no han podido trabajar, comenzar a designar no solo suplencias largas sino tambien aquellas a partir de 3 a 5 días en adelante-”.
“Volver a mirar aquellas horas desafectadas y que además no han sido devueltas generando a un más desocupados en el sector”, explica los planteos de SICEACh.
En cuanto a la reunión de CEA con el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, la dirigente chaqueña comenta “con el tema de conectividad se está trabajando en la gratuidad a través de mensajerías, videollamadas chats ,por medio de la plataforma para todo el sistema educativo”.
“Se cuenta con 90.000.000 para comprar 340.000 computadoras, se está trabajando para obtener más y recuperar las del gobierno anterior. Teniendo en cuenta el momento de crisis que estamos viviendo sostiene que es un gran esfuerzo para educación”, detalla
“Tiene como objetivo entregar una a cada docente del aula”, explica.
Luego especifica que “se volverá para diciembre a sacar otra línea de créditos para intentar compensar para los que no alcanzó. se debe a que no hay computadoras en el país”.
Zoom encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta con dirigentes de CEA
Señala además que Trotta habló de “profundizar la entrega de crédito para que puedan adquirir cada uno su computadora”.
Deja en claro además que para la vuelta a clases, “no se volverá donde no se reúna las condiciones edilicias, baño, agua , jabón , etc.”.
Así también, Torres subraya que hay que “recordar que la vuelta a las escuelas no podrán volver a trabajar docentes en riesgo lo que generará más oportunidad de trabajo a los docentes sin cargo”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.