
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
El Municipio de Resistencia, la Provincia junto a empresarios anuncian el recorrido de colectivos urbanos e interurbanos.
Actualidad - CiudadEn una entrevista realizada este viernes, en la sede del Concejo Municipal, el subsecretario de Transporte del municipio Luis Cabrera; el subsecretario de Transporte de la Provincia, César Frugoni junto a empresarios dan detalles acerca del nuevo recorrido de los colectivos urbanos e interurbanos.
Luis Cabrera considera que el 1° de agosto estarían en condiciones para que vuelvan a funcionar los colectivos urbanos e interurbanos.
"En la mañana de hoy estuvimos haciendo un reconocimiento del área, para que el usuario tenga una mayor comprensión, una idea más acabada de lo que va a ser el recorrido, teniendo en cuenta que en el recorrido anterior, todos los colectivos daban vuelta en torno a la plaza. Hoy ese anillo que antes estaba configurado por la plaza 25 de Mayo, se ha expandido en 300 metros, es decir, si uno toma en cualquiera de las esquinas de la plaza, en un radio de 200 metros a la redonda, ese será el anillo de circunvalación del transporte público de pasajeros de todas las líneas que configurarán un carril exclusivo, despejado de estacionamientos de autos motos, y de zona de cargas y descargas", explica.
El funcionario además acota que se pueden evitar siniestros viales: "Esto es importante, nosotros creemos que estamos reduciendo las curvas y posibilidades del índice de accidentes viales, además creemos que también podemos, con estas medidas, mejorar las frecuencias y lógicamente, ordenar, tener en control lo que es el microcentro de la ciudad de Resistencia".
Por último Cabrera detalla que es importante destacar a los usuarios dos cosas, "primero, los residentes que viven sobre el anillo, no verán afectados el ingreso de sus vehículos porque se elaborará un registro de residentes sobre el área del anillo. Segundo; ningún pasajero verá afectada sus paradas en más de 100 metros, y el resto de los recorridos habituales de los colectivos, por fuera de ese anillo definido están intactos, es decir se van a mantener tal cual se venían sosteniendo, esto no afecta los recorrido de los colectivos en los barrios, simplemente el ingreso al casco céntrico, en el recorrido de los colectivos nadie está a más de 200 metros de Casa de Gobierno, de la Cámara de Diputados o de edificios públicos".
Por su parte, el subsecretario de Transporte de la provincia del Chaco, César Frugoni recalcó que, todas las líneas van a tener su recorrido habitual y un protocolo de seguridad sanitaria. "Al ingreso al microcentro van hacer un anillo al 300, en esta primera etapa el protocolo que aconseja nación es de usar los asiento que dan hacia las ventanillas, después el protocolo de la segunda etapa será poder agregar más, pero con acrílicos divisorios entre asientos",
Situación salarial de los choferes
"Con respecto al estado salarial de los trabajadores hay un problema nacional, no aquí en la provincia, acá en la provincia no cobraron el sac, en el día de ayer la empresa y la UTA llegaron a un acuerdo. El primero de agosto tendría que estar saliendo todo bien", aseguró Frugoni.
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.
Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.