
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El Ministerio de Educación presenta un módulo online para llevar adelante actos de designaciones de cargos docentes de manera virtual. Se la implementará a través de la plataforma de Tu Gobierno Digital para todos los niveles y modalidades.
Actualidad - Provincia
Aseguran desde la cartera educativa que “El sistema tiene como finalidad agilizar y transparentar el proceso de ofrecimiento de cargos docentes para todos los niveles y las modalidades, así como también garantizar la equidad a través de actos públicos, como lo establece el Estatuto docente en su artículo 94”.
Afirman que “se trata de una fuerte apuesta del Gobierno provincial en el marco del proceso de modernización del Estado a través de Tu Gobierno Digital, que tiene el acompañamiento técnico de la empresa Ecom Chaco SA, y que ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, evitará que los docentes interesados en las inscripciones deban trasladarse a las sedes de las juntas de clasificación”.
En mesa técnica, mediante teleconferencia, la ministra de Educación, Daniela Torrente; el subsecretario de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, Juan Martín Fernández, y la ingeniera en Sistemas Natalia Marín, presentan ante los representantes sindicales docentes el módulo del Sistema de Información en Educación (SIE) mediante el cual se realizarán los actos de ofrecimientos de cargos en modalidad virtual.
Cómo será el proceso de designación virtual
El circuito del acto de designación virtual se constituirá de la siguiente manera: cada director o directora de un establecimiento educativo deberá ingresar al sistema y presentar la Declaración Jurada de cargos a cubrir, consignando fecha, establecimiento, nivel, características del cargo y datos del docente que toma la licencia o gestiona su baja. Luego, los docentes aspirantes deberán ingresar a un portal en el mismo SIE donde podrán ver los cargos ofrecidos en todas las localidades, turnos, niveles y modalidades de toda la provincia.
Además, cada docente podrá adjuntar aquellas constancias que le confieren prioridad para ocupar un determinado cargo, las que luego serán validadas por el designador en la escuela de cabecera, o bien, podrán inscribirse en aquellos actos de ofrecimientos de cargos que son de su interés (hasta un acto por la mañana y uno por la tarde), debiendo definir un orden de prioridades y consignando un correo electrónico al que se les notificará si finalmente resultaron designados. El sistema suministra comprobantes de cada acto al que el docente se haya inscripto.
Acordaron Horarios
Con el consenso de los representantes sindicales presentes, la mesa técnica, coordinada por Dora López, definió los horarios que regirán para cada momento de este circuito. Desde las 0 horas y hasta las 8.30, los y las directores y directoras del turno mañana podrán cargar en el sistema los cargos ofrecidos. Para el turno tarde, este horario será de 9 a 13. A partir de allí, desde las 8.30 y hasta las 9, para el turno mañana, y desde 13.30 a 14, para el turno tarde, será el momento para que se inscriban a los diferentes actos de ofrecimiento de cargos.
En caso de presentarse problemas de conectividad, los docentes aspirantes podrán concurrir, dentro del horario previsto para inscripciones, a una escuela de su localidad habilitada a tal efecto por la dirección regional y conectarse desde allí para concretar el proceso.
En los próximos días desde la cartera educativa se hará llegar a directivos y docentes un tutorial que detalla paso a paso cómo usar este módulo del SIE, y está previsto que este sistema comience a probarse el próximo lunes 27 de julio, en el acto de ofrecimiento de cargos para la modalidad Educación Permanente para Jóvenes y para Adultos.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.