
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana del Municipio de Resistencia, Matías Breard, explica que iniciarán un relevamiento de los vehículos que se encuentran en el corralón y verificarán el estado mecánico para utilizar que se encuentren en condiciones. Precisa hay 5.500 entre motos y automóviles.
Actualidad - CiudadEl Municipio de Resistencia estudia incorporar vehículos secuestrados a las distintas dependencias comunales, a fin de reforzar el equipamiento vial. Se trata de vehículos que no fueron retirados ni reclamados por sus propietarios y luego de 6 meses, pasarán al patrimonio comunal.
En principio, hay 95 rodados, entre motos y autos, que podrían ser reutilizados en distintas áreas municipales. Al respecto, el subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana, Matías Breard, indica que "desde la intendencia comenzaremos un relevamiento de los vehículos que se encuentran en el corralón municipal, verificaremos el estado mecánico y los reutilizaremos".
Más adelante, el funcionario municipal explica que estos rodados, "serán derivados para que se los ocupen a distintas direcciones como ser Tránsito, Transporte, Bromatología e Inspecciones Generales, por mencionar algunas".
En el corralón municipal se encuentran 5.500 vehículos, en su inmensa mayoría motos y el resto automóviles. "Es una cantidad considerable que no nos permite colocar más y no es favorable por el espacio de los mismos", estima Breard, quien está promoviendo esta iniciativa.
"Estos vehículos fueron incautados por distintos motivos, como ser falta de documentación del conductor y del rodado, póliza de seguro, revisión técnica obligatoria y otras infracciones por ejemplo estacionar en lugares no permitidos, cruzar en rojo los semáforos y dar positivo en los controles de alcoholemia, entre otros", apunta el subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.