ATECh sobre competencia de títulos

ATECh anuncia que concurre a la Mesa Técnica de Competencia de Títulos donde expresará la necesidad de que ofrezca información respecto a al proyecto de Ley para estabilidad a los docentes del Nivel Terciario. Anticipa que invitará para el tratamiento en la Cámara de Diputados.

Educación - Sindicales
ATECh-01
ATECh

“Este lunes ATECh concurre a la Mesa Técnica, dependiente de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, donde en primer lugar expresará la necesidad que en forma urgente los sindicatos participantes reciban información por parte de la entidad respecto al proyecto de Ley Nº 532/20 –de su autoría- que trata la estabilidad para los docentes del Nivel Terciario, pidiendo el acompañamiento al mencionado proyecto de manera previa a la discusión por la transformación en el nivel, que deberían llevar adelante los docentes del nivel y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología”, expresa el sindicato que encabeza Rosa Petrovich.

De la misma forma, el sindicato docente anticipa que “invitará a los docentes de los demás sindicatos participantes de la Mesa Técnica a propiciar el tratamiento en la Cámara de Diputados del proyecto de autoría de la Entidad, respecto a los alcances de la Ley 7.616/15, que resguarda y regula los derechos laborales de los docentes del Nivel Secundario en el período de transformación de dicho Nivel. Esta ampliatoria, muy de la mano de la preocupación de los docentes del Nivel Medio, y en particular, de los que mediante notas han esbozado dicha preocupación ante la posibilidad de no poderse jubilar, perder su obra social, y también la imposibilidad de trabajar por las nuevas competencias de títulos y homologaciones de espacios. Estas últimas cuestiones, competencias y homologaciones merecen una discusión muy profunda y en lo posible, separadas de lo anteriormente indicado, otorgándoles certezas a los docentes, de estabilidad, jubilación, obra social, etc.” 

ATECh expone que “ha participado oportunamente en la tarea de proponer a través de la Mesa Técnica dependiente de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, de competencias para los espacios de la nueva escuela secundaria, basando su aporte en el respeto irrestricto por las leyes y legislación vigentes para el otorgamiento de títulos docentes para el Nivel a cargo de universidades y de Institutos de Nivel Superior (IES). Aclara una vez más “ante posiciones radicalizadas que quieren confundir a los docentes de las escuelas secundarias, que muchos de ellos por la preocupación de no tener resuelta su estabilidad laboral, pueden entender como enemigos a colegas que disputan lo mismo, horas cátedras”. 

“Hoy, al tratarse la transformación del nivel no se habla de cierre de cursos etc., sino de cambios de espacios, donde existen nuevas competencias y homologaciones entre los espacios que se dictaban y los nuevos espacios, por ello la protección debe ser otra”, considera ATECh.

 

Respecto a los profesores universitarios del nivel, ATECh opina de la competencia para los nuevos espacios, de acuerdo a los NAP, Diseños Curriculares, Contenidos, etc. “En ningún momento es sobre si los títulos otorgados por los IES y/o universidades son docentes o no”, indica.


ATECh exhorta a todos los integrantes de la Mesa Técnica “a que se tenga bien claro títulos otorgados por universidades e IES (docentes)- competencias docentes, habilitantes y supletorias para los nuevos espacios y/o materias y homologaciones para espacios dictados y a dictarse –y la estabilidad de los docentes, jubilación de los mismos y derechos sociales y previsionales-.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.