Federación SITECh requiere regular el trabajo docente en cuarentena

Federaciòn SITECh requiere el tratamiento de las condiciones de trabajo en la Comisión de Política Salarial. Plantea la necesidad de regular la jornada laboral de acuerdo al equivalente a la carga horaria del docente.

Educación - Sindicales uiere
Federacion-SITECh-20-06-16-01
Asamblea de la Federaciòn SITECh

Federación SITECh solicita al Ministerio de Educación que “se trate en la Comisión de Política Salarial las condiciones de trabajo en cuarentena para el sector docente teniendo en cuenta lo tratado en paritaria nacional en el marco de  la emergencia derivada de la pandemia COVID- 19”.

"Necesidad de regular la jornada de trabajo de acuerdo al equivalente a la carga horaria del trabajador docente"

“En este sentido, se plantea la necesidad de regular la jornada de trabajo de acuerdo al equivalente a la carga horaria del trabajador docente frente a la  sobrecarga de tareas en la que incurren algunos funcionarios, pretendiendo una extensión sin precedentes de las horas laborables de los docentes, para esto debe tomarse  como base el derecho a la desconexión por parte del trabajador para garantizar el derecho al descanso, la privacidad y la intimidad familiar, procurando mantener las condiciones de enseñanza aprendizaje similares a las que regían antes del inicio de la cuarentena, como así también el ejercicio de los derechos gremiales en condiciones de resguardo de los protocolos de salud”, expone en un comunicado el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.

"se trate en la Comisión de Política Salarial las condiciones de trabajo en cuarentena"

Federación SITECh solicita al Ministerio de Educación que “se trate en la Comisión de Política Salarial las condiciones de trabajo en cuarentena para el sector docente teniendo en cuenta lo tratado en paritaria nacional en el marco de  la emergencia derivada de la pandemia COVID- 19”.

.

“En este sentido, se plantea la necesidad de regular la jornada de trabajo de acuerdo al equivalente a la carga horaria del trabajador docente frente a la  sobrecarga de tareas en la que incurren algunos funcionarios, pretendiendo una extensión sin precedentes de las horas laborables de los docentes, para esto debe tomarse  como base el derecho a la desconexión por parte del trabajador para garantizar el derecho al descanso, la privacidad y la intimidad familiar, procurando mantener las condiciones de enseñanza aprendizaje similares a las que regían antes del inicio de la cuarentena, como así también el ejercicio de los derechos gremiales en condiciones de resguardo de los protocolos de salud”, expone en un comunicado el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.

El derecho a la desconexión por parte del trabajador para garantizar el derecho al descanso, la privacidad y la intimidad familiar

“Otro punto importante que deberá ser tratado tiene que ver  con los recursos  tecnológicos disponibles por parte de la patronal y que a su vez no le insuman gastos al docente como también al alumno para evitar la exclusión del mismo en esta situación extraordinaria”, amplía el reclamo la Federación SITECh.

“Vale recalcar que el trabajador docente tuvo que adaptarse de la noche a la mañana a nuevos mecanismos de enseñanza y aprendizaje en los que los espacios y los tiempos fueron modificados de manera radical y el ámbito por excelencia en el que transcurría el acompañamiento pedagógico a los estudiantes se trasladó del aula al domicilio de los docentes rompiendo con los pensamientos estereotipados pero al mismo tiempo dejando al descubierto el sistema de desigualdad reinante”, indicó el sindicato docente.

“No caben dudas que es el trabajador docente quien  está sosteniendo la continuidad del ciclo lectivo, inventándose y reinventándose a cada instante, aprendiendo y desaprendiendo nuevos paradigmas  de enseñanzas-aprendizajes para los que no ha sido preparado, pero que aun en medio de una profunda incertidumbre continuúa levantando los cimientos de la escuela pública que claramente ha sido abandonada por la clase dirigente y como de costumbre  son los trabajadores de la educación quienes sostienen la educación con su tarea titánica y  desde las  trincheras dan batalla frente al olvido de quienes se arrogan la gran gesta”, plantea Federación SITECh.

“En este marco, reconocer el trabajo docente y garantizar su continuidad implica que desde el Estado se implementen mecanismos de inversión para que cada docente pueda acceder a las herramientas indispensables que hoy se requieren para la tarea docente, por lo que solicitamos al gobierno arbitre los medios para que ya sea con fondos nacionales y/o provinciales cada docente perciba un beneficio para contar con internet gratis, tomando en consideración que la tarea docente se encuentra mediada por este recurso y que hoy se ha vuelto tan esencial como la tiza en el aula, por lo que urge la necesidad de una respuesta inmediata”, remarca la entidad gremial.

"Por todo lo anterior, este sindicato requiere se trate en la Comisión de Política Salarial las condiciones de trabajo en el marco de la pandemia para, por un lado establecer un marco regulatorio en la provincia a los fines de evitar abusos,  arbitrariedad y al mismo tiempo propender a una educación inclusiva en esta situación excepcional que posibilite que los trabajadores puedan hacer frente a la misma con el acompañamiento del Estado”.

“Otro punto importante que deberá ser tratado tiene que ver  con los recursos  tecnológicos disponibles por parte de la patronal y que a su vez no le insuman gastos al docente como también al alumno para evitar la exclusión del mismo en esta situación extraordinaria”, amplía el reclamo la Federación SITECh.

“Vale recalcar que el trabajador docente tuvo que adaptarse de la noche a la mañana a nuevos mecanismos de enseñanza y aprendizaje en los que los espacios y los tiempos fueron modificados de manera radical y el ámbito por excelencia en el que transcurría el acompañamiento pedagógico a los estudiantes se trasladó del aula al domicilio de los docentes rompiendo con los pensamientos estereotipados pero al mismo tiempo dejando al descubierto el sistema de desigualdad reinante”, indicó el sindicato docente.

“No caben dudas que es el trabajador docente quien  está sosteniendo la continuidad del ciclo lectivo, inventándose y reinventándose a cada instante, aprendiendo y desaprendiendo nuevos paradigmas  de enseñanzas-aprendizajes para los que no ha sido preparado, pero que aun en medio de una profunda incertidumbre continuúa levantando los cimientos de la escuela pública que claramente ha sido abandonada por la clase dirigente y como de costumbre  son los trabajadores de la educación quienes sostienen la educación con su tarea titánica y  desde las  trincheras dan batalla frente al olvido de quienes se arrogan la gran gesta”, plantea Federación SITECh.

“En este marco, reconocer el trabajo docente y garantizar su continuidad implica que desde el Estado se implementen mecanismos de inversión para que cada docente pueda acceder a las herramientas indispensables que hoy se requieren para la tarea docente, por lo que solicitamos al gobierno arbitre los medios para que ya sea con fondos nacionales y/o provinciales cada docente perciba un beneficio para contar con internet gratis, tomando en consideración que la tarea docente se encuentra mediada por este recurso y que hoy se ha vuelto tan esencial como la tiza en el aula, por lo que urge la necesidad de una respuesta inmediata”, remarca la entidad gremial.

“Por lo todo lo anterior, este sindicato requiere se trate en la Comisión de Política Salarial las condiciones de trabajo en el marco de la pandemia para, por un lado establecer un marco regulatorio en la provincia a los fines de evitar abusos,  arbitrariedad y al mismo tiempo propender a una educación inclusiva en esta situación excepcional que posibilite que los trabajadores puedan hacer frente a la misma con el acompañamiento del Estado”.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Te puede interesar
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.