
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Federaciòn SITECh requiere el tratamiento de las condiciones de trabajo en la Comisión de Política Salarial. Plantea la necesidad de regular la jornada laboral de acuerdo al equivalente a la carga horaria del docente.
Educación - Sindicales uiereFederación SITECh solicita al Ministerio de Educación que “se trate en la Comisión de Política Salarial las condiciones de trabajo en cuarentena para el sector docente teniendo en cuenta lo tratado en paritaria nacional en el marco de la emergencia derivada de la pandemia COVID- 19”.
“En este sentido, se plantea la necesidad de regular la jornada de trabajo de acuerdo al equivalente a la carga horaria del trabajador docente frente a la sobrecarga de tareas en la que incurren algunos funcionarios, pretendiendo una extensión sin precedentes de las horas laborables de los docentes, para esto debe tomarse como base el derecho a la desconexión por parte del trabajador para garantizar el derecho al descanso, la privacidad y la intimidad familiar, procurando mantener las condiciones de enseñanza aprendizaje similares a las que regían antes del inicio de la cuarentena, como así también el ejercicio de los derechos gremiales en condiciones de resguardo de los protocolos de salud”, expone en un comunicado el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.
Federación SITECh solicita al Ministerio de Educación que “se trate en la Comisión de Política Salarial las condiciones de trabajo en cuarentena para el sector docente teniendo en cuenta lo tratado en paritaria nacional en el marco de la emergencia derivada de la pandemia COVID- 19”.
.
“En este sentido, se plantea la necesidad de regular la jornada de trabajo de acuerdo al equivalente a la carga horaria del trabajador docente frente a la sobrecarga de tareas en la que incurren algunos funcionarios, pretendiendo una extensión sin precedentes de las horas laborables de los docentes, para esto debe tomarse como base el derecho a la desconexión por parte del trabajador para garantizar el derecho al descanso, la privacidad y la intimidad familiar, procurando mantener las condiciones de enseñanza aprendizaje similares a las que regían antes del inicio de la cuarentena, como así también el ejercicio de los derechos gremiales en condiciones de resguardo de los protocolos de salud”, expone en un comunicado el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.
“Otro punto importante que deberá ser tratado tiene que ver con los recursos tecnológicos disponibles por parte de la patronal y que a su vez no le insuman gastos al docente como también al alumno para evitar la exclusión del mismo en esta situación extraordinaria”, amplía el reclamo la Federación SITECh.
“Vale recalcar que el trabajador docente tuvo que adaptarse de la noche a la mañana a nuevos mecanismos de enseñanza y aprendizaje en los que los espacios y los tiempos fueron modificados de manera radical y el ámbito por excelencia en el que transcurría el acompañamiento pedagógico a los estudiantes se trasladó del aula al domicilio de los docentes rompiendo con los pensamientos estereotipados pero al mismo tiempo dejando al descubierto el sistema de desigualdad reinante”, indicó el sindicato docente.
“No caben dudas que es el trabajador docente quien está sosteniendo la continuidad del ciclo lectivo, inventándose y reinventándose a cada instante, aprendiendo y desaprendiendo nuevos paradigmas de enseñanzas-aprendizajes para los que no ha sido preparado, pero que aun en medio de una profunda incertidumbre continuúa levantando los cimientos de la escuela pública que claramente ha sido abandonada por la clase dirigente y como de costumbre son los trabajadores de la educación quienes sostienen la educación con su tarea titánica y desde las trincheras dan batalla frente al olvido de quienes se arrogan la gran gesta”, plantea Federación SITECh.
“En este marco, reconocer el trabajo docente y garantizar su continuidad implica que desde el Estado se implementen mecanismos de inversión para que cada docente pueda acceder a las herramientas indispensables que hoy se requieren para la tarea docente, por lo que solicitamos al gobierno arbitre los medios para que ya sea con fondos nacionales y/o provinciales cada docente perciba un beneficio para contar con internet gratis, tomando en consideración que la tarea docente se encuentra mediada por este recurso y que hoy se ha vuelto tan esencial como la tiza en el aula, por lo que urge la necesidad de una respuesta inmediata”, remarca la entidad gremial.
"Por todo lo anterior, este sindicato requiere se trate en la Comisión de Política Salarial las condiciones de trabajo en el marco de la pandemia para, por un lado establecer un marco regulatorio en la provincia a los fines de evitar abusos, arbitrariedad y al mismo tiempo propender a una educación inclusiva en esta situación excepcional que posibilite que los trabajadores puedan hacer frente a la misma con el acompañamiento del Estado”.
“Otro punto importante que deberá ser tratado tiene que ver con los recursos tecnológicos disponibles por parte de la patronal y que a su vez no le insuman gastos al docente como también al alumno para evitar la exclusión del mismo en esta situación extraordinaria”, amplía el reclamo la Federación SITECh.
“Vale recalcar que el trabajador docente tuvo que adaptarse de la noche a la mañana a nuevos mecanismos de enseñanza y aprendizaje en los que los espacios y los tiempos fueron modificados de manera radical y el ámbito por excelencia en el que transcurría el acompañamiento pedagógico a los estudiantes se trasladó del aula al domicilio de los docentes rompiendo con los pensamientos estereotipados pero al mismo tiempo dejando al descubierto el sistema de desigualdad reinante”, indicó el sindicato docente.
“No caben dudas que es el trabajador docente quien está sosteniendo la continuidad del ciclo lectivo, inventándose y reinventándose a cada instante, aprendiendo y desaprendiendo nuevos paradigmas de enseñanzas-aprendizajes para los que no ha sido preparado, pero que aun en medio de una profunda incertidumbre continuúa levantando los cimientos de la escuela pública que claramente ha sido abandonada por la clase dirigente y como de costumbre son los trabajadores de la educación quienes sostienen la educación con su tarea titánica y desde las trincheras dan batalla frente al olvido de quienes se arrogan la gran gesta”, plantea Federación SITECh.
“En este marco, reconocer el trabajo docente y garantizar su continuidad implica que desde el Estado se implementen mecanismos de inversión para que cada docente pueda acceder a las herramientas indispensables que hoy se requieren para la tarea docente, por lo que solicitamos al gobierno arbitre los medios para que ya sea con fondos nacionales y/o provinciales cada docente perciba un beneficio para contar con internet gratis, tomando en consideración que la tarea docente se encuentra mediada por este recurso y que hoy se ha vuelto tan esencial como la tiza en el aula, por lo que urge la necesidad de una respuesta inmediata”, remarca la entidad gremial.
“Por lo todo lo anterior, este sindicato requiere se trate en la Comisión de Política Salarial las condiciones de trabajo en el marco de la pandemia para, por un lado establecer un marco regulatorio en la provincia a los fines de evitar abusos, arbitrariedad y al mismo tiempo propender a una educación inclusiva en esta situación excepcional que posibilite que los trabajadores puedan hacer frente a la misma con el acompañamiento del Estado”.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.