
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco adhiere a la Jornada Nacional de Lucha en está área. Remarca su rechazo a la precarización y el pedido por un bono nacional para todo el equipo del sector, así como que las provincias y la Nación reabran paritarias para un aumento salarial de emergencia
Actualidad - ProvinciaAPTASCh y la CTA-A Chaco adhieren a la Jornada Nacional de Lucha en Salud Pública que se lleva adelante el día de la fecha, 7 de mayo, y acompañan el siguiente comunicado:
“Las organizaciones abajo firmantes, representativas del sector salud, manifiestan su rechazo a la resolución conjunta de los Ministerios de Salud y Trabajo de la Nación N° 3/20 que establece una inaceptable discriminación para el cobro del bono estímulo para los trabajadores sanitarios.
Dicha resolución, ratificada luego por el propio ministro de Salud, establece que el estímulo nacional será solo para el personal de los hospitales COVID que estén afectados al contacto directo con los pacientes. Se excluye a los sectores de apoyo, a los hospitales con internación no COVID y a todos los establecimientos sin internación, es decir, los centros de salud.
El sistema de salud, frente a la pandemia, funciona como un todo. El personal de los 6 mil centros de atención primaria que recibe a los pacientes o el personal de apoyo que realiza desde análisis complejos hasta la limpieza es arbitrariamente excluido. Lo que originalmente fue pensado como un estímulo para todos los trabajadores afectados a la pandemia, como la materialización del aplauso cotidiano que recibimos de la sociedad, finalmente ha discriminado a una parte del equipo de salud.
La exigencia de la inclusión de los trabajadores sanitarios para la percepción del bono estímulo no implica en modo alguno atribuirle al mismo un carácter de compensación con respecto a un desalentador panorama general. En la mayoría de las provincias (que son las grandes empleadoras del sistema público de salud) predomina la precarización laboral, el congelamiento de paritarias, el retraso en la liquidación de haberes e incluso la amenaza del pago en cuotas y hasta la rebaja salarial. A lo que debe agregarse las inaceptables condiciones en las que en muchos lugares nos vemos obligados a enfrentar la pandemia, con insumos y EPP insuficientes en cantidad y calidad, con espacios físicos y organización del trabajo inadecuados y baja dotación de personal. No es casual entonces que Argentina se encuentre entre los países con más alto porcentaje de trabajadores de salud afectados por COVID 19.
Hemos planteado el tema del “Bono Nacional para todxs” en reuniones con los funcionarios responsables. Enviamos notas a los Ministerios de Trabajo y Salud y al mismo Presidente de la Nación. Hasta hoy, la respuesta ha sido negativa. Es por ello que hemos decidido convocar a una Jornada Nacional de Lucha, con paros y movilizaciones, para el día 7 de mayo, manteniendo la atención COVID y las urgencias.
7 de Mayo- Jornada de Lucha Nacional
Los reclamos son por
- No a la discriminación
- Bono Nacional para todo el equipo de salud
- Que las provincias y la nación reabran paritarias para un aumento salarial de emergencia y el fin de la precarización laboral
-Exención del impuesto a las ganancias
-Protección ya para todos los trabajadores sanitarios
Firman el documento
Fesprosa (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina); APSS Asociación de Profesionales de Servicio Social (CABA); SITOSPLAD; CTA-A Capital; CTA-A Rosario; CTA-A Chaco; CTA-A Corrientes; Siprus (Santa Fe); ATE Rosario; UTS (Córdoba); SITAS (Tucumán); APTASCh (Chaco); CTA-A Misiones; ATE Misiones; Cuerpo de delegados CAPS ATE (Corrientes); Ag. Nacional René Salamanca (Corrientes); Siprosapune (Neuquén); Siprosa (Tierra del Fuego); Aprosa (Santa Cruz); SISAP (Chubut); Sitrasap (La Pampa); CTA-A La Pampa; ATE La Pampa; Cte. René Salamanca (La Pampa); APTS (San Luis); Asprosa (San Juan); Aprosca (Catamarca); Aproslar (La Rioja); Asiprotes (Formosa); ASMG y F Asoc. Santafesina de Medicina General y Familiar-APS (La Matanza); CICOP Escobar; CICOP Mercedes; CICOP Junín; CICOP Bragado; CICOP Opendoor Luján; CICOP Haedo-Agrupación Encuentro de Residentes y Concurrentes; Agrupación 20 de Febrero (Salta)-; Tribuna de Salud; Corriente Sindical Jorge Weisz-
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.