APTASCh reclama un aumento salarial de emergencia

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco adhiere a la Jornada Nacional de Lucha en está área. Remarca su rechazo a la precarización y el pedido por un bono nacional para todo el equipo del sector, así como que las provincias y la Nación reabran paritarias para un aumento salarial de emergencia

Actualidad - Provincia
APTASCh-20-04-04.01
Manifestación de APTASCh

APTASCh y la CTA-A Chaco adhieren a la Jornada Nacional de Lucha en Salud Pública que se lleva adelante el día de la fecha, 7 de mayo, y acompañan el siguiente comunicado:

 

“Las organizaciones abajo firmantes, representativas del sector salud, manifiestan su rechazo a la resolución conjunta de los Ministerios de Salud y Trabajo de la Nación N° 3/20 que establece una inaceptable discriminación para el cobro del bono estímulo para los trabajadores sanitarios.

Dicha resolución, ratificada luego por el propio ministro de Salud, establece que el estímulo nacional será solo para el personal de los hospitales COVID que estén afectados al contacto directo con los pacientes. Se excluye a los sectores de apoyo, a los hospitales con internación no COVID y a todos los establecimientos sin internación, es decir, los centros de salud.

El sistema de salud, frente a la pandemia, funciona como un todo. El personal de los 6 mil centros de atención primaria que recibe a los pacientes o el personal de apoyo que realiza desde análisis complejos hasta la limpieza es arbitrariamente excluido. Lo que originalmente fue pensado como un estímulo para todos los trabajadores afectados a la pandemia, como la materialización del aplauso cotidiano que recibimos de la sociedad, finalmente ha discriminado a una parte del equipo de salud.

La exigencia de la inclusión de los trabajadores sanitarios para la percepción del bono estímulo no implica en modo alguno atribuirle al mismo un carácter de compensación con respecto a un desalentador panorama general. En la mayoría de las provincias (que son las grandes empleadoras del sistema público de salud) predomina la precarización laboral, el congelamiento de paritarias, el retraso en la liquidación de haberes e incluso la amenaza del pago en cuotas y hasta la rebaja salarial. A lo que debe agregarse las inaceptables condiciones en las que en muchos lugares nos vemos obligados a enfrentar la pandemia, con insumos y EPP insuficientes en cantidad y calidad, con espacios físicos y organización del trabajo inadecuados y baja dotación de personal. No es casual entonces que Argentina se encuentre entre los países con más alto porcentaje de trabajadores de salud afectados por COVID 19.

Hemos planteado el tema del “Bono Nacional para todxs” en reuniones con los funcionarios responsables. Enviamos notas a los Ministerios de Trabajo y Salud y al mismo Presidente de la Nación. Hasta hoy, la respuesta ha sido negativa. Es por ello que hemos decidido convocar a una Jornada Nacional de Lucha, con paros y movilizaciones, para el día 7 de mayo, manteniendo la atención COVID y las urgencias.

7 de Mayo- Jornada de Lucha Nacional

Los reclamos son por 

- No a la discriminación

- Bono Nacional para todo el equipo de salud

- Que las provincias y la nación reabran paritarias para un aumento salarial de emergencia y el fin de la precarización laboral

-Exención del impuesto a las ganancias

-Protección ya para todos los trabajadores sanitarios

 

Firman el documento


Fesprosa (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina); APSS Asociación de Profesionales de Servicio Social (CABA); SITOSPLAD; CTA-A Capital; CTA-A Rosario; CTA-A Chaco; CTA-A Corrientes; Siprus (Santa Fe); ATE Rosario; UTS (Córdoba); SITAS (Tucumán); APTASCh (Chaco); CTA-A Misiones; ATE Misiones; Cuerpo de delegados CAPS ATE (Corrientes); Ag. Nacional René Salamanca (Corrientes); Siprosapune (Neuquén); Siprosa (Tierra del Fuego); Aprosa (Santa Cruz); SISAP (Chubut); Sitrasap (La Pampa); CTA-A La Pampa; ATE La Pampa; Cte. René Salamanca (La Pampa); APTS (San Luis); Asprosa (San Juan); Aprosca (Catamarca); Aproslar (La Rioja); Asiprotes (Formosa); ASMG y F Asoc. Santafesina de Medicina General y Familiar-APS (La Matanza); CICOP Escobar; CICOP Mercedes; CICOP Junín; CICOP Bragado; CICOP Opendoor Luján; CICOP Haedo-Agrupación Encuentro de Residentes y Concurrentes; Agrupación 20 de Febrero (Salta)-; Tribuna de Salud; Corriente Sindical Jorge Weisz-

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-8 25-11-12-01

Caso Cecilia: Este jueves 13, serán los alegatos

Chaco On Line

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-8 25-11-12-01

Caso Cecilia: Este jueves 13, serán los alegatos

Chaco On Line

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.