
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La Cámara de Diputados del Chaco convoca a sesión extraordinaria para el miércoles 29, las 11 horas. Tratarán un proyecto que extendió el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el Chaco hasta el 26 de abril así como una modificación a la bonificación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Actualidad - Provincia
El Poder Legislativo del Chaco tratará en sesión extraordinaria convocada para el miércoles 29, a las 11, iniciativas del Poder Ejecutivo sobre la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y bonificaciones en materia tributaria; además de prórrogas vinculadas a mandatos ante el Consejo de la Magistratura. La convocatoria acordada entre los distintos bloques tiene como marco el artículo 112, sucesivos y concordantes de la Constitución Provincial.
Así fue resuelto días atrás por la Comisión Legislativa Permanente de Emergencia, en una reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager.
En el recinto “Deolindo Felipe Bittel”, como fue establecido en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, la sesión se realizará bajo estrictos protocolos de higiene y resguardo para todos los presentes.
Al respecto, Sager explicó que, ante diversas situaciones que se plantean en un contexto de emergencia sanitaria, la comisión legislativa aborda temas vinculados a la COVID-19, los debate y, respetando las representaciones de los bloques políticos, llega a acuerdos para tratarlos en una sesión. “Vamos a mantener todo lo establecido por el protocolo vigente”, resaltó el titular de la Legislatura.
Cinco puntos a tratar
La temática a abordar incluye un proyecto que ratifica el Decreto N° 488 del Poder Ejecutivo Provincial que extendió el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el Chaco hasta el 26 de abril, en consonancia con el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 355/2.020 del Poder Ejecutivo Nacional. Se agregarán eventuales resoluciones que surjan hasta el día de la sesión extraordinaria.
Otra iniciativa es la que contempla la bonificación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, con una modificación al Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias.
Por otra parte, se buscará dar tratamiento a prórrogas, por única vez, vinculadas a la integración del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia del Chaco: las correspondientes a mandatos de representantes de abogados y abogadas; y las de legisladores provinciales representantes de la Cámara de Diputados.
Por último, se buscará sancionar la iniciativa que extiende la vigencia de la suspensión de reclamos fiscales y mandamientos en juicios de ejecución de sentencias por emergencia agropecuaria.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.