
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El movimiento Socialistas Unidos por el Chaco despliega una bandera en recordación del golpe de Estado de 1.976, en el acceso de la autovía de ruta nacional 16. Reafirma el reclamo “por la libertad de los presos políticos”.
Actualidad - Provincia“El movimiento Socialistas Unidos ante otro aniversario más del 24 de marzo del 76 donde se recuerda el genocidio perpetrado en nuestra Patria y en toda Latinoamérica por medio del operativo Cóndor, impuesto por los EE.UU (Estados Unidos de américa) ; desplegamos una bandera donde exigimos no sólo memoria sino también la libertad de todos los presos políticos de nuestra Patria; y cuando decimos de todos significamos a Milagro Sala, incluidos las 6 mil personas que se hallan privadas de su libertad con la excusa de prevención de la pandemia cuando en realidad son personas de origen pobre que nada tienen que ver con la llegada del virus (coronavirus) a nuestro país. Igualmente pedimos que se haga conocer la verdadera situación de los presos sociales que se hayan lastimados y también muertos en los diferentes motines que se llevan adelante en las Unidades penales de máxima seguridad de control federal; situación silenciada por los medios hegemónicos de prensa.
No se puede tolerar hablar memoria y tapar la realidad que hoy se vive en el mundo y en nuestra Patria.
Ayer fue un golpe de Estado en nuestra Patria 1976; hoy es un golpe de Estado global 2.020 instaurado por los mismos autores que pusieron todo para que se asesinen ; torturen y desaparezcan personas en la década del 70 por el sólo hecho de pensar diferente y soñar con una Patria justa y liberada.
La bandera desplegada hoy en la autovía se pintó con la fuerza de la lucha y la militancia en el mismo lugar que los 4 años del macrismo nos censuraron mandando a borrar murales que hacían mención a la situación hambre y represión que vivía nuestra Patria.
Hoy, con la excusa de la pandemia nuevamente no podemos expresar nuestros pensamientos por lo que se realizó una bandera para que quede en la memoria de nuestro Chaco el reclamo histórico de memoria, verdad y justicia real.
Cómo podemos pedir que nos cuiden las mismas Fuerzas Armadas que mataron, torturaron y desaparecieron a más de 30 mil personas; cómo podemos quedarnos callados cuando nadie se acuerda de la situación de las familias de los pobres que no tienen para comer y nadie los asiste ; cómo podemos hablar de memoria si lo que se hace es la desmemoria cotidiana tapando información, estigmatizando a los que de abajo nos organizamos para enfrentar al imperialismo y sus cipayos .
Nuevamente dejamos la idea; dejamos la militancia y expresamos nuestra solidaridad con aquellos que están privados de su libertad porque tenemos memoria y no somos hipócritas pero sobre todo porque hay 30 mil argentinos y miles de familiares de presos políticos y militantes que no dejaremos que nos ganen los asesinos de hoy tomando las banderas de aquellos que fueron asesinados por pensar diferente.
Los asesinos de hoy son los mismos asesinos de ayer.
No olvidamos.
Libertad a todos los presos políticos de nuestra Patria”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.