
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La Canasta Básica de Alimentos presenta un incremento del 3,3 por ciento, de acuerdo a un informe de agosto de la Consultora Norte Grande. Este relevamiento incluye a 67 artículos y muestra que mejores precios se encuentran en los supermercados locales que no pertenecen a ninguna cadena.
Actualidad - CiudadEl presente informe sobre precios de una canasta seleccionada de 67 artículos, que incluye a los de la Canasta Básica de Alimentos en Resistencia, provincia del Chaco, fue elaborado por cuenta y orden de Norte Grande Consultora, y tiene como objetivo evidenciar la variación mensual de precios de la misma según los valores establecidos en supermercados con asiento en la ciudad.
CARACTERÍSTICAS DEL RELEVAMIENTO
El relevamiento fue realizado entre los días 1 y 9 de septiembre de 2016, en 12 supermercados de Resistencia, de los cuales, 4 son de cadenas nacionales, 5 de cadenas locales, y tres supermercados que no pertenecen a ninguna cadena, relevando un total de 804 productos.
RESULTADOS
En Resistencia, el precio de la canasta seleccionada de 67 artículos que incluye a los de la Canasta Básica de Alimentos, artículos de higiene personal y limpieza del hogar, que son de consumo habitual de los chaqueños, tuvo un aumento del 3,3 por ciento durante agosto de 2016.
El precio de los artículos de la llamada “Canasta Básica de Alimentos” registró un descenso del -0,38 por ciento durante agosto.
Siguiendo los mismos parámetros de informes anteriores de NGC sobre precios de alimentos, y de acuerdo a la agrupación de supermercados relevados según pertenezcan a cadenas o no, nuevamente se observa que los supermercados locales que no pertenecen a ninguna cadena continúan siendo los que mejores precios ofrecen, existiendo una diferencia de precios del 27 por ciento (781,03 pesos) con aquellos que pertenecen a cadenas nacionales.
Por su parte, la diferencia entre supermercados que pertenecen a cadenas locales respectos de los que no, alcanza un 12 por ciento (363,90 pesos). Por último, la diferencia de precios entre los supermercados que pertenecen a cadenas nacionales y aquellos que son de cadenas locales alcanza un 13 por ciento (417,13 pesos).
Cabe aclarar que para este relevamiento se excluyeron los productos incluidos en el listado de "Precios Cuidados", denominados ahora “Lista de Precios”, como también los productos con diferentes ofertas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.