
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La Unión del Personal Civil de la Provincia declara estado de alerta, asamblea permanente y movilización, al dar por caída la instancia la conciliación obligatoria. Advierte que de no haber respuestas se convocará a paro general la semana entrante.
Actualidad - Provincia
UPCP declaró estado de alerta, asamblea permanente y movilización por aumento salarial y el cumplimiento de los decretos de pase a planta dictados por la anterior gestión. Anuncia que de no haber respuestas se convocará paro general la semana entrante.
Indicó el dirigente sindical que “ante la crisis económica, producto de la devaluación de la moneda y tasa de inflación acumulada del 53.8 por ciento, la que se traslada de modo directo a los precios de la canasta familiar, tarifas, transporte, combustible, medicamentos etc., que coloca a más 50 por ciento del escalafón general por debajo de la línea de la pobreza atento que perciben salarios inferiores a los ingresos indispensables que establece el INDEC para evitar estar por debajo de la línea de la pobreza”. A partir de lo expresado, Niz indicó que “UPCP resolvió retomar las medidas ante la desesperante situación de los trabajadores incluidos en el escalafón general”.
Remarcó Niz, que “el Gobernador se había comprometido en audiencia del 16 de enero de 2.020 a convocar a UPCP para darle una respuesta respecto del incremento del refrigerio y la pauta salarial 2.020”.
“Si bien solicitamos formalmente audiencia, nunca nos respondieron por eso se resolvió dar por caída la instancia conciliatoria y declarar estado de alerta, asamblea permanente y movilización y de persistir la falta de convocatoria se convocará a paro general en la administración pública provincial, entes descentralizados y autárquicos la semana entrante”, señaló el gremialista estatal.
“Ante tal situación, se dio por decaída la instancia conciliatoria y se resolvió declarar Estado de alerta, asamblea permanente y movilización a partir del 31 de enero de 2.020 notificando nuevamente los puntos de reclamo al titular del Ejecutivo Provincial”, indicó el dirigente de UPCP. Ante lo cual, expuso los puntos del reclamo:
1.- Implementación inmediata del incremento al refrigerio a los trabajadores del escalafón general.
2.- Incremento salarial urgente del 50 por ciento a los efectos de preservar el poder adquisitivo de la remuneración del trabajador.
3.- Ejecución inmediata de los decretos de designación en la planta permanente, conforme los derechos reconocidos en los instrumentos legales: recategorización, pago de los complementos específicos correspondientes a cada jurisdicción: bonificaciones, asignaciones y fondos estímulo, haberes adeudados meses de septiembre, octubre y noviembre/19 y SAC.
4.- Condiciones laborales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.