Conciliación obligatoria UPCP- Gobierno Provincial: Delinean esquema de negociación

El ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo encabeza la reunión de conciliación obligatoria con la Unión del Personal Civil de la Provincia. Acuerdan el esquema de negociación.

Actualidad - Provincia
UPCP-Gobierno-Conciliacion-Obligatoria-19-12-23-01
Audiencia de conciliación obligatoria entre UPCP y el Gobierno Provincial

El ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo se reunió con los representantes de la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP), en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo. Allí acordaron un esquema de trabajo que continuará el próximo jueves. “Pudimos avanzar en un esquema de trabajo para atender las demandas del sector”, indicó el ministro. Además, el 15 de enero comenzarán las mesas técnicas para diagramar la pauta salarial del 2.020.

 

 

En la oportunidad, las partes abordaron el pago del proporcional del Sueldo Anual Complementario para el personal que ingresó a la administración pública en los últimos procesos de pase a planta. “Dimos certidumbre con relación a este tema, UPCP lo va a plantear ahora a sus bases y convocamos a una nueva reunión de conciliación para el próximo jueves”, señaló Chapo.  

 

 

Por otro lado, el funcionario remarcó la imposibilidad financiera de responder a la demanda de un bono de 5 mil pesos en concepto de refrigerio.“Les explicamos bien la situación financiera de la provincia; asumimos hace solo 13 días y se necesita tiempo para ordenar las cuentas fiscales de la provincia a fin de brindar certidumbre hacia adelante con respecto a la demanda salarial”, explicó.  

 

Te puede interesar
Hugo-Coria-con-Ivan-Gyoker_1

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.