
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich envía a la Legislatura el Consenso Fiscal 2.019. Propicia la aprobación del acuerdo suscripto el 17 de diciembre .
Actualidad - ProvinciaJorge Capitanich remitió para su tratamiento legislativo el acuerdo denominado Consenso Fiscal 2.019.
Se trata del proyecto de Ley 4.030/19 remitido por el gobernador Jorge Capitanich, para su tratamiento legislativo ingresado el pasado viernes 20 de este mes. El mismo propicia la aprobación del acuerdo suscripto el 17 de diciembre de 2.019 por el Presidente, los gobernadores de las provincias firmantes y el jefe de gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denominado Consenso Fiscal 2.019.
Asegura en la nota elevada, que “la suspensión temporaria del esquema de modificación de tasas de Ingresos Brutos y otros tributos, que se estableció mediante la firma de una adenda al Acuerdo de Consenso Fiscal, suscripta dos años atrás, es una medida de alivio financiero debido a la difícil situación fiscal, producto de la crisis económica que afecta no solo a nuestra provincia sino al país en general”.
Aduce además que “el nuevo consenso suspende el Acuerdo para un Nuevo Federalismo rubricado el 23 de mayo de 2.016, posteriormente ratificado por Ley 27.260, y la celebración del Consenso Fiscal 2.017, que en su momento se realizó para “armonizar las estructuras tributarias de las distintas jurisdicciones” y que fue ratificado por el Congreso mediante la sanción de la Ley 27.429, luego votada en sus propias legislaturas”.
En el segundo punto, referido a los “procesos judiciales” abiertos a partir del reclamo de las provincias por coparticipación, se establece que la Nación y los distritos “acuerdan la suspensión, por el plazo de un año de las causas judiciales, cualquiera sea su radicación y estado de trámite.
Además, se estipula la creación de una comisión integrada por un representante por cada una de las partes “a fin de evaluar de manera integral las situaciones de orden jurídico y económico-financiero involucradas en los procesos alcanzados por la suspensión antes prevista”.
En cuanto a la implementación, aclara que “las partes acuerdan que, dentro de los treinta días de la suscripción del presente, los Poderes Ejecutivos de las provincias firmantes, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Estado Nacional elevarán a sus poderes legislativos proyectos de ley para aprobar el presente acuerdo”.
Es por ello que propone en la iniciativa legislativa, en el artículo 1º que se “apruebe” el acuerdo suscripto el 17 de diciembre de 2.019 por el Presidente de la Nación Argentina, los Gobernadores de las provincias firmantes y el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denominado Consenso Fiscal 2.019, que como anexo forma parte de la presente ley.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.