
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
ATECh propone al presidente del InSSSeP, contador Javier Turienzo llevar el valor de la consulta médica a 500 pesos. Pretende que todas sean cargadas en tiempo real así también ligar el costo al indicador constituido por el incremento salarial de los trabajadores del Estado provincial para su actualización.
Educación - SindicalesEn virtud de las propuestas efectuadas por el presidente del InSSSeP, contador Javier Turienzo, relativo a las consultas médicas de los afiliados del InSSSeP, la ATECh considerando "la realidad económica que golpea a los afiliados y la expoliación a mansalva realizada por los éticos profesionales de la medicina a través del ilegal e inmoral plus, avalado por las corporaciones de prestadores", sugiere las medidas que a continuación se detallan:
⦁ Valor de la consulta 500 pesos.
⦁ Todas las consultas cargadas en tiempo real (online).
⦁ Ligar el valor de la consulta al indicador constituido por el incremento salarial de los trabajadores del Estado provincial para su actualización.
⦁ Mantener el tope de consulta.
⦁ Eliminar las categorías de médicos.
⦁ Desdoblar la facturación y pago, independizando la consulta médica del resto de los servicios.
⦁ Pago inmediato cada treinta días de las consultas facturadas (con auditoría posterior en los siguientes sesenta días para posibles débitos).
⦁ Pago directo al prestador por las consultas facturadas, de manera individualizada, independiente de la restante facturación de la entidad a la que pertenezca modificándose incluso los contratos vigentes con las respectivas corporaciones (se debe evitar la intermediación de éstas - promotoras y protectoras hipócritamente del inmoral y delictivo plus médico-. El pago debe ser realizado al trabajador médico que presta el servicio real y a la vez responsable directo de su trabajo).
⦁ Carga directa del coseguro a cargo del afiliado en su cuenta individual priorizando su cobro (no se abona al profesional como propone el Presidente del InSSSeP, porque perjudica económicamente al trabajador y solo sería una pantalla para la continuidad del plus).
⦁ Eliminación de la lista de prestadores a quienes violen la ley y el contrato mediante el cobro del delictivo plus (modificándose la normativa vigente y la relación contractual de ser necesario).
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.