ATECh quiere llevar el valor de las consultas médicas a 500 pesos

ATECh propone al presidente del InSSSeP, contador Javier Turienzo llevar el valor de la consulta médica a 500 pesos. Pretende que todas sean cargadas en tiempo real así también ligar el costo al indicador constituido por el incremento salarial de los trabajadores del Estado provincial para su actualización. 

Educación - Sindicales
Rosa-Petrovich-06
Rosa Petrovich, secretaria general de ATECh

En virtud de las propuestas efectuadas por el presidente del InSSSeP, contador Javier Turienzo, relativo a las consultas médicas de los afiliados del InSSSeP, la ATECh considerando "la realidad económica que golpea a los afiliados y la expoliación a mansalva realizada por los éticos profesionales de la medicina a través del ilegal e inmoral plus, avalado por las corporaciones de prestadores", sugiere las medidas que a continuación se detallan:


⦁ Valor de la consulta 500 pesos.


⦁ Todas las consultas cargadas en tiempo real (online).


⦁ Ligar el valor de la consulta al indicador constituido por el incremento salarial de los trabajadores del Estado provincial para su actualización. 


⦁ Mantener el tope de consulta.


⦁ Eliminar las categorías de médicos. 


⦁ Desdoblar la facturación y pago, independizando la consulta médica del resto de los servicios.


⦁ Pago inmediato cada treinta días de las consultas facturadas (con auditoría posterior en los siguientes sesenta días para posibles débitos).


⦁ Pago directo al prestador por las consultas facturadas, de manera individualizada, independiente de la restante facturación de la entidad a la que pertenezca modificándose incluso los contratos vigentes con las respectivas corporaciones (se debe evitar la intermediación de éstas - promotoras y protectoras hipócritamente del inmoral y delictivo plus médico-. El pago debe ser realizado al trabajador médico que presta el servicio real y a la vez responsable directo de su trabajo).  


⦁ Carga directa del coseguro a cargo del afiliado en su cuenta individual priorizando su cobro (no se abona al profesional como propone el Presidente del InSSSeP, porque perjudica económicamente al trabajador y solo sería una pantalla para la continuidad del plus).


⦁  Eliminación de la lista de prestadores a quienes violen la ley y el contrato mediante el cobro del delictivo plus (modificándose la normativa vigente y la relación contractual de ser necesario). 
                                                                                              

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.