
El Ministerio de Hacienda y Finanzas anuncia el cronograma de pagos de los programas provinciales. Estarán acreditados en cuentas del Nuevo Banco del Chaco.
La legisladora provincial Claudia González propicia la modificación del proceso electoral para elegir las autoridades del Instituto del Aborigen Chaqueño. Propone dar el marco normativo, mayor legitimidad a los comicios y transparencia al momento de elegir “a nuestros representantes indígenas”.
Actualidad - ProvinciaLa diputada provincial Claudia Gonzalez presentó a la Legislatura Provincial un proyecto de Ley propiciando la modificación de la Ley 3.258/87 del proceso electoral para elegir autoridades en el Instituto del Aborígen Chaqueño ( IDACh).
La legisladora provincial argumenta su propuesta señalando que “este proyecto de Ley vendría a dar cumplimiento al planteo que tenemos numerosos dirigentes y organizaciones indígenas representativas referente a la forma de cómo se realizan las elecciones para elegir a nuestros representantes de acuerdo con la Ley N° 3.258/87- Comunidades Indígenas- . Nosotros proponemos la incorporación y modificación de varios articulados para dar el marco normativo, mayor legitimidad a los comicios y transparencia al momento de elegir a nuestros representantes indígenas que deben conducir el Instituto del Aborigen Chaqueño”.
Considera necesario además, que “la Junta Electoral de la provincia, organismo competente, intervenga en el proceso electoral y será de aplicación en el mismo el Código Electoral Provincial y en forma supletoria el Código Electoral Nacional, tal cual propiciamos en una de las modificatorias del articulado”.
“En esta propuesta se incluye la participación de la mujer y de los jóvenes, por lo que consideramos que esta iniciativa es sumamente importante y esperamos que mis pares tengan una mira especial hacia los pueblos indígenas y acompañen con su voto este proyecto”, concluye expresando la diputada provincial Claudia González.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas anuncia el cronograma de pagos de los programas provinciales. Estarán acreditados en cuentas del Nuevo Banco del Chaco.
El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.
Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.