
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El candidato a gobernador por el Frente Chaqueño, Jorge Capitanich mantiene una reunión con dirigentes sindicales en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional. Destaca “la importancia del movimiento obrero para la defensa del proyecto nacional, popular y democrático”.
Actualidad - ProvinciaJorge Capitanich, encabezó una reunión con integrantes de más de 60 organizaciones sindicales, oportunidad en la que destacó la importancia estratégica de la unidad del movimiento obrero “para defender los intereses de la clase trabajadora y garantizar la férrea defensa de un proyecto nacional, popular y democrático”.
Durante el acto, que se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, Capitanich celebró la “unidad monolítica del movimiento obrero organizado” la cual quedó sellada días atrás con el retorno de la CTA de Los Trabajadores a la CGT. Valoró además el documento suscripto durante el plenario el cual establece algunos puntos a desarrollar en una futura gestión de gobierno.
Destacó también la representación gremial que el movimiento obrero tendrá en la futura composición de la Cámara de Diputados de la provincia. Ante esto, aseveró que el proyecto nacional, popular y democrático “no puede, de ningún modo, llevarse adelante sin la participación de los trabajadores”.
El dos veces gobernador del Chaco señaló que “es imprescindible la jerarquización de la presencia activa de los gremios en una mesa de concertación”. Mencionó que “creemos en la necesidad, no solo a nivel nacional, sino también provincial, de una concertación política, económica, social, productiva y cultural”.
Capitanich pidió el respaldo del movimiento obrero
Explicó que este pacto apunta a que empresarios, trabajadores y el Estado, sean capaces de fijar metas, objetivos, estrategias y recursos, “para recuperar la dignidad del pueblo trabajador, promover el crecimiento y encender la economía para poner a la Argentina y al Chaco de pie”.
Capitanich señaló que si bien existen problemas distintos, “entendemos que en el sector público se necesita establecer un horizonte de regularización de aquellos trabajadores precarizados, abrir una mesa de concertación a través de las convenciones colectivas de trabajo que implique la representación del pueblo trabajador en paritarias libres”. “Creemos en la concertación, pero la concertación que implique mesa de producción, de empleo, de exportaciones, de salarios dignos, que lleve dignidad para el pueblo trabajador”, aseguró.
Dijo además que “si el pueblo trabajador no trabaja y no tiene un salario digno, no hay consumo, y si no hay consumo, no hay reactivación económica y sin reactivación económica nadie puede vivir con calidad de vida”. “Para reducir la pobreza la indigencia y la exclusión social y promover equidad distributiva, necesitamos trabajo digno, concertación económica, un rol activo del Estado y que el pueblo trabajador nos brinde los cuadros técnicos”, explicó.
Capitanich aseguró que “nosotros vamos a contar con ustedes y ustedes contarán con nosotros”. Por último, hizo un llamado a recorrer oficinas, puestos de trabajo de cada uno de los gremios y sindicatos, obras en construcción, talleres metalúrgicos, desmotadoras, escuelas y colegios, hospitales, centros de salud y sanatorios privados, porque este proyecto de país “es con todos y los convocamos a todos para ganar”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.