
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Cámara de Comercio de Resistencia expresa respaldo al pedido de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa por la declaración de la emergencia pyme. Solicita el compromiso de los sectores políticos para la asistencia financiera el mantenimiento y creación de empleo.
Actualidad - CiudadEste miércoles, se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Consejo Directivo hizo especial énfasis en declarar la emergencia pyme debido a la cantidad de empresas en crisis. Al mismo tiempo, pidió el compromiso de todos los sectores políticos en cuanto a la asistencia financiera, el mantenimiento y creación de empleo.
Desde la Cámara de Comercio de Resistencia, el representante mercantil, Martín Giménez expresó el apoyo total al pedido de CAME en medio de un difícil contexto de incertidumbre política y económica, subrayó que “las pymes están resistiendo y que no podrán perdurar si no se toman medidas urgentes en el plano tributario, financiero, energético, laboral y de consumo interno".
El presidente de la Cámara ratificó los pedidos que sumó CAME hasta el 31 de diciembre de 2.019 para pymes y potenciales hasta tramo I:
- Líneas de crédito productivas con tasas del 21 por ciento.
- Repro Pyme Express para empresas en crisis para sostener el empleo.
- Mínimo no imponible sobre contribuciones patronales: adelanto del cronograma de la aplicación plena prevista en la Ley 27.430 y cargas sociales diferenciadas por zona para compensar al interior profundo.
- Suspender impuesto al cheque.
- Eximir del cobro de IVA e Ingresos Brutos en las boletas de luz, agua y gas.
- Suspensión del pago de anticipos de Ganancias.
Cabe destacar que en Argentina las micro, pequeñas y medianas empresas son grandes protagonistas de la actividad económica ya que representan el 44 por ciento del PBI y el 70 por ciento del empleo nacional.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.