
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La secretaria de Empleo y Trabajo del Chaco, Natalia Mustillo es parte del plenario del Consejo Federal del Trabajo, en San Salvador de Jujuy. Suscribe la adhesión al documento suscripto por los gobernadores tendientes a la preservación del poder adquisitivo de los trabajadores.
Actualidad - ProvinciaLa secretaria de Empleo y Trabajo del Chaco, Natalia Mustillo participó, en Jujuy, de la reunión plenaria N° 111 del Consejo Federal del Trabajo (CFT) donde se analizaron, expusieron y debatieron temas relacionados con la situación laboral Argentina. En la oportunidad, la Provincia se sumó a la firma del documento que elevaron sus pares del país.
El acto de apertura de la reunión plenaria estuvo encabezado el gobernador Gerardo Morales; el secretario de Trabajo de la Nación, Lucas Fernández Aparicio, y el ministro de Trabajo y Empleo de la Provincia, Jorge Cabana Fusz.
Mustillo destacó la participación del Chaco en cada encuentro del CFT. “Cada reunión es importante para el debate y el consenso, una oportunidad de obtener herramientas que permitan llevar a la provincia resultados positivos para los trabajadores y generadores de empleo”, indicó y destacó el acompañamiento del gobernador Domingo Peppo siempre a favor de los puestos de trabajo en la provincia.
El documento
El documento emitido por los gobernadores de las provincias argentinas en el marco del CFI, relacionado con los anuncios realizados por el Gobierno Nacional después de las PASO, los miembros del Consejo Federal del Trabajo de la República Argentina declaran:
1. Adhesión al documento emitido por los gobernadores de las provincias argentinas, reunidos en el CFI, el pasado 21 de agosto de 2.019.
2. Solicitar al Ministerio de Producción y Trabajo, articule medidas conducentes a la preservación del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores.
3. Reiterar el pedido de asignación de recursos de los programas existentes, destinados al sostenimiento de los puestos de trabajo y a la contención de los trabajadores temporarios de las distintas regiones del país, acompañando las acciones que en tal sentido desarrollan las administraciones provinciales.
4. Mantener el diálogo franco y responsable, en beneficio del fortalecimiento de las economías regionales, el mejoramiento continuo de las condiciones laborativas y el sostenimiento de las fuentes y puestos de trabajo…”
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.