
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
Profesionales, técnicos y auxiliares de la Salud Pública chaqueña insisten en pedir la apertura de paritarias para este sector. Además reiteran el reclamo por el pago de una deuda que data de un año y medio, así como el reclamo salarial.
Actualidad - Provincia
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH), integrante de FeSPROSA, reiteró al Gobernador Domingo Peppo; a la secretaria de Trabajo, Liliana Spoljaric y a la ministra de Salud, Mariel Crespo, el pedido de apertura de negociaciones paritarias para Salud Pública. Este planteo ya fue realizado semanas atrás, pero desde el sindicato de Salud Pública aseguran que aún siguen sin tener ninguna respuesta.
Además de la apertura de la paritaria, desde APTASCH expresaron que “otros reclamos que seguimos realizando, pero que no han sido atendidos por las autoridades provinciales, son sobre el pago de la deuda que mantiene el gobierno con los trabajadores hace un año y medio y el reclamo salarial, rechazando las intenciones de fijar un techo al aumento sin discusión, la puesta en marcha de la Carrera Sanitaria, que el gobierno no reglamenta y de este modo lesiona derechos de los trabajadores, y el deterioro constante del sistema sanitario que ha llegado a una situación de crisis casi terminal, con deterioro de edificios y equipamientos por falta de mantenimiento”.
“A esto, sumamos la falta de medicamentos básicos en centros de salud, hospitales de referencia regional que no brindan los servicios que deberían por falta de recursos humanos y materiales, avance en la tercerización y privatización de servicios de Salud, y deterioro de condiciones laborales”, plantearon.
Asimismo afirmaron que “es indispensable un marco formal de diálogo y negociación para poder abordar la urgente problemática de la Salud Pública. Si nuestros pedidos continúan sin ser escuchados tomaremos medidas de fuerza hasta que el gobierno dé las respuestas que la Salud y los trabajadores necesitan”.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.