
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Profesionales, técnicos y auxiliares de la Salud Pública chaqueña insisten en pedir la apertura de paritarias para este sector. Además reiteran el reclamo por el pago de una deuda que data de un año y medio, así como el reclamo salarial.
Actualidad - ProvinciaLa Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH), integrante de FeSPROSA, reiteró al Gobernador Domingo Peppo; a la secretaria de Trabajo, Liliana Spoljaric y a la ministra de Salud, Mariel Crespo, el pedido de apertura de negociaciones paritarias para Salud Pública. Este planteo ya fue realizado semanas atrás, pero desde el sindicato de Salud Pública aseguran que aún siguen sin tener ninguna respuesta.
Además de la apertura de la paritaria, desde APTASCH expresaron que “otros reclamos que seguimos realizando, pero que no han sido atendidos por las autoridades provinciales, son sobre el pago de la deuda que mantiene el gobierno con los trabajadores hace un año y medio y el reclamo salarial, rechazando las intenciones de fijar un techo al aumento sin discusión, la puesta en marcha de la Carrera Sanitaria, que el gobierno no reglamenta y de este modo lesiona derechos de los trabajadores, y el deterioro constante del sistema sanitario que ha llegado a una situación de crisis casi terminal, con deterioro de edificios y equipamientos por falta de mantenimiento”.
“A esto, sumamos la falta de medicamentos básicos en centros de salud, hospitales de referencia regional que no brindan los servicios que deberían por falta de recursos humanos y materiales, avance en la tercerización y privatización de servicios de Salud, y deterioro de condiciones laborales”, plantearon.
Asimismo afirmaron que “es indispensable un marco formal de diálogo y negociación para poder abordar la urgente problemática de la Salud Pública. Si nuestros pedidos continúan sin ser escuchados tomaremos medidas de fuerza hasta que el gobierno dé las respuestas que la Salud y los trabajadores necesitan”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.