
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Federación SITECh define convocar a los candidatos de los distintos partidos políticos para que se comprometan con la escuela pública. Asimismo propone un Congreso Pedagógico para debatir sobre la crisis educativa.
Educación - SindicalesFederación SITECh en el Congreso CXXVIII que se llevó a cabo en Tres Isletas, el sábado 27 de este mes, trató el conflicto salarial y al mismo tiempo aprobó un documento con propuestas en defensa de la escuela pública, decidiendo convocar a los candidatos de los distintos partidos políticos para comprometerlos en una definición sobre lo que consideramos como política de Estado, la defensa de la escuela pública.
El mencionado documento aprobado por unanimidad por todos los congresales de SITECh Federación “está referido a las políticas educativas tanto nacionales como provinciales, y en este sentido se requiere el involucramiento de la Nación en defensa de la Escuela Pública, contrariamente a los que ha sucedido de que cada vez más la Nación se fue desentendiendo del sostenimiento e involucramiento como cuestión clave para el desarrollo nacional en el tema educativo, así por ejemplo exigimos la restitución de la Paritaria Nacional Docente, la re discusión del Financiamiento Educativo y la actualización del Incentivo Docente entre otros temas”.
“A nivel provincial, el cumplimiento estricto del 33 por ciento de todo lo que ingresa a la provincia para el Presupuesto Educativo, cuestión esta que no puede comprobarse si a la fecha se viene cumpliendo por la negación sistemática a brindarnos dicha información por parte del Ministerio de Educación y de Economía, por lo que este sindicato inició un juicio que se encuentra en proceso, sobre el derecho al acceso a la información pública”, detalla la federación de sindicatos docentes.
“La continuidad del acuerdo firmado entre el Gobernador y el Frente Gremial Docente en el mes de mayo, destacando la permanencia de la cláusula gatillo como parte de la discusión en futuras paritarias, como así también el permanente recupero del poder adquisitivo que se ha perdido en los últimos años producto de las políticas de ajustes”, evalúa la entidad sindical.
En relación a la creación y subvención de Escuelas de Gestión Privadas, que se han creado cientos de instituciones en los últimos años, considera que “solo se trata de un negocio y que ha ocasionada la desatención a la escuela pública, proponiendo una revisión de tal política”.
Por otra parte, señala que “las Escuelas de Gestión Social, que si bien están en la Ley de Educación, también en la misma establece que debe ser reglamentada por la propia Cámara de Diputados, cuestión esta que a la fecha no se ha realizado”. En consecuencia, afirma que “podemos afirmar que las 14 instituciones creadas con sus numerosos anexos distribuidas por toda la provincia, constituye una privatización de la educación, teniendo en cuenta que solo se les otorgó a los movimientos sociales amigos del gobiernos, actuando discrecionalmente los gobiernos, por lo que no puede demorarse la reglamentación, existiendo un proyecto presentado por este sindicato en el Consejo de Educación”.
Afirma que esto es “un tema muy sensible”, acerca del cual considera que “se han desviado cuantiosos fondos, son los Proyectos Especiales, que si bien están contemplados en el Estatuto del Docente, los mismos son otorgados a diferentes agentes que nada tienen que ver con la educación formal, como ser administrativos, jugadores de distintas disciplinas, fotógrafos, chóferes, etc, como lo denunció en reiteradas oportunidades este sindicato”.
Asimismo, SITECh Federación propone “un Congreso Pedagógico para fortalecer la escuela pública, siendo un mecanismo democrático y participativo de los distintos sectores que debatan sobre la crisis educativa y que evite el tradicional conflicto sistemático al inicio de cada año y su prolongación en el ciclo lectivo”.
Por último, sostiene que “estamos convencidos de que los candidatos de los distintos partidos no pueden evitar la discusión sobre la crisis del sistema educativo, y es necesario su compromiso para que no sea solo un eslogan de campaña y que tengan propuesta concretas y se lleven adelante los compromisos asumidos al momento de que les toque ser funcionarios”.
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.