
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades del Ministerio de Educación se reúnen con los representantes legales de las escuelas públicas de gestión privada con subvención estatal. Tratan acerca de los aportes adeudados, fondos para materiales didácticos y el Fondo de Incentivo Docente.
EducaciónLas autoridades del Ministerio de Educación se reunieron este viernes con los integrantes de la Mesa Técnica de Trabajo de los representantes legales de las escuelas públicas de gestión privada subvencionadas por el Estado chaqueño, con el fin de continuar acordando líneas de trabajo con respecto a las áreas administrativas, contables y la regularización de las plantas orgánicas funcionales para fortalecer el funcionamiento de estas instituciones.
En la oportunidad, estuvieron presentes en esta reunión, realizada en el salón del Ministerio, las subsecretarias de Educación, Nélida Wisner, y de Calidad y Equidad, Sonia Krilich; el subsecretario de Gestión Administrativa, Financiera y Recursos Humanos, Christian Jovanovich; las directoras generales de Planeamiento y Evaluación Educativa, Raquel Suszko; y de Políticas Socioeducativas, Karina Ponce de León; y la directora de Educación Pública de Gestión Privada, Sara Yospa. También participaron la directora a cargo de la Dirección de Administración, Susana Lencina; y el asesor legal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Control de Gestión del Ministerio de Educación, Matías Ghiggeri. En representación de la Mesa Técnica de Trabajo de las unidades públicas de gestión privada participaron el sacerdote Gustavo Juárez, de la UEPGP N° 26, Héctor Antonio Pedone, de la UEPGP N° 19, y Guido Henry Fuertes, de la UEPGP N° 61.
Autoridades del Ministerio de Educación con representantes legales de las UEGP con subvención estatal
La directora de Educación Pública de Gestión Privada, Sara Yospa, señaló que en la oportunidad se les dio respuestas a planteos hechos por el sector en relación a los aportes adeudados, fondos para materiales didácticos y el Fondo de Incentivo Docente. Hizo la aclaración que “desde 2.018 hasta prácticamente mayo del presente año no hay deuda; sino que se trataría de una deuda de años anteriores”.
Al respecto, las autoridades destacaron que “desde septiembre del año pasado se regularizaron los pagos de sueldo y se pagan en tiempo y forma el 15 de cada mes, tal como se comprometió el gobernador Domingo Peppo. En el día de la fecha se estarán depositando los aportes del mes de febrero y el sueldo correspondiente al mes de junio”, anunciaron.
Asimismo, con respecto al reconocimiento de intereses de la Administración Tributaria Provincial (ATP), las autoridades confirmaron la sanción de la Resolución 1.992/19 del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Provincia, mediante la cual se adecuarán los tiempos para que las UEPGP no tengan que pagar intereses altos.
Además, otro tema que abordaron los funcionarios con los representantes legales de las Unidades Educativas Privadas fue el alcance de la Resolución 6.247/18 que establece el procedimiento de pedido y rendición de fondos. Así como también, trataron la resolución sobre la Planta Orgánica Funcional (POF) de cada institución. En este sentido, la directora Yospa puntualizó que “ya fueron regularizadas las POF de 56 unidades educativas privadas y otras están en pleno proceso con el monitoreo de planillas administrativas”.
Por último, la funcionaria hizo un balance positivo de la Mesa Técnica con los representantes legales de la UEPGP, destacando el trabajo en equipo y los acuerdos alcanzados para mejorar los procesos administrativos y contables de las instituciones.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.