El Consejo de Educación aprueba creación de salas maternales en escuelas secundarias
El Consejo de Educación sanciona la creación de salas maternales en escuelas de Nivel Secundario o jardines próximos. Así también aprueba la capacitación docente en Pedagogía Social.
En el salón de Reuniones de la cartera educativa sesionó el viernes 26, el Consejo de Educación. En esta oportunidad, se aprobaron por unanimidad dos proyectos para ser presentados a la ministra de Educación: el primero, tiene por finalidad la creación de salas maternales en escuelas de Nivel Secundario o jardines próximos, y el segundo apunta a la capacitación docente en Pedagogía Social. Estuvieron todos los vocales oficiales, el vocal electo por los docentes de Educación Pública de Gestión Privada, y el representante de los estudiantes.
El proyecto que busca implementar en Chaco el programa “Madres, padres, hermanos/as mayores, todos en secundaria”, desarrollado por Unicef Argentina, fue presentado por el vocal oficial Miguel Szabo. Se trata de una propuesta educativa que ya comenzó a implementarse en otras provincias del país, y busca evitar la deserción escolar de madres y padres adolescentes a través de la creación de salas maternales en escuelas secundarias o jardines próximos. El proyecto también contempla la participación de los adolescentes en espacios de reflexión y debate sobre las temáticas de primera infancia, maternidad/paternidad, educación y sexualidad, garantizando además que los niños de 45 días a 2 años, inclusive, accedan a un espacio educativo y de cuidado, con una propuesta pedagógica especialmente diseñada.
La iniciativa, que se enmarca en los principios establecidos por la Ley de Protección Integral de los Derechos de niños y adolescentes, comenzaría a desarrollarse como prueba piloto en 5 escuelas de Nivel Secundario de la provincia, por el plazo de un año, para lo cual el Ministerio de Educación realizará un relevamiento que permita detectar aquellos establecimientos educativos donde tenga mayor impacto, en función del número de adolescentes madres que concurren. Unicef Argentina aportaría capacitación docente y mobiliario para la creación de las salas maternales, y el proyecto contempla también la posibilidad de que estudiantes de Profesorado de Nivel Inicial realicen sus prácticas profesionales en dichas salitas.
Al respecto, Szabo manifestó que su implementación "llenará un vacío y sentará un precedente muy importante, ya que resguarda derechos de los adolescentes al propiciar que puedan terminar sus estudios secundarios".
También se aprobó también por unanimidad un proyecto titulado “Desafíos en Pedagogía Social”, presentado por el vocal representante de los estudiantes, Osvaldo Díaz. El mismo apunta a crear centros de capacitación docente en la provincia para llevar el dictado de postítulo en Pedagogia Social, y fue aprobado sobre tablas, atendiendo a la proximidad del Primer Encuentro Provincial De Estudiantes De Institutos De Educación Superior, que se llevará a cabo el sábado 4 de mayo en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) de Resistencia, y en el cual se desarrollará un panel a cargo de educadores sociales, quienes presentarán "Los desafíos del educador social" y "Las prácticas en el Territorio del educador social". Este proyecto está destinado a graduados en Educación Superior, graduados en Diplomatura en Pedagogía y Educación Social, docentes de escuelas públicas, privadas y de gestión social, y a estudiantes de carreras terciarias y universitarias a fines.
Te puede interesar
Funcionarios de Educación participan del Seminario Nacional de Lenguas Originarias
Funcionarios de la cartera educativa chaqueña son parte del 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias, que se realizara esta semana en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. Exponen acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas bilingües interculturales.
El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.
Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026
Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.
Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial