
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El Consejo de Educación sanciona la creación de salas maternales en escuelas de Nivel Secundario o jardines próximos. Así también aprueba la capacitación docente en Pedagogía Social.
EducaciónEn el salón de Reuniones de la cartera educativa sesionó el viernes 26, el Consejo de Educación. En esta oportunidad, se aprobaron por unanimidad dos proyectos para ser presentados a la ministra de Educación: el primero, tiene por finalidad la creación de salas maternales en escuelas de Nivel Secundario o jardines próximos, y el segundo apunta a la capacitación docente en Pedagogía Social. Estuvieron todos los vocales oficiales, el vocal electo por los docentes de Educación Pública de Gestión Privada, y el representante de los estudiantes.
El proyecto que busca implementar en Chaco el programa “Madres, padres, hermanos/as mayores, todos en secundaria”, desarrollado por Unicef Argentina, fue presentado por el vocal oficial Miguel Szabo. Se trata de una propuesta educativa que ya comenzó a implementarse en otras provincias del país, y busca evitar la deserción escolar de madres y padres adolescentes a través de la creación de salas maternales en escuelas secundarias o jardines próximos. El proyecto también contempla la participación de los adolescentes en espacios de reflexión y debate sobre las temáticas de primera infancia, maternidad/paternidad, educación y sexualidad, garantizando además que los niños de 45 días a 2 años, inclusive, accedan a un espacio educativo y de cuidado, con una propuesta pedagógica especialmente diseñada.
La iniciativa, que se enmarca en los principios establecidos por la Ley de Protección Integral de los Derechos de niños y adolescentes, comenzaría a desarrollarse como prueba piloto en 5 escuelas de Nivel Secundario de la provincia, por el plazo de un año, para lo cual el Ministerio de Educación realizará un relevamiento que permita detectar aquellos establecimientos educativos donde tenga mayor impacto, en función del número de adolescentes madres que concurren. Unicef Argentina aportaría capacitación docente y mobiliario para la creación de las salas maternales, y el proyecto contempla también la posibilidad de que estudiantes de Profesorado de Nivel Inicial realicen sus prácticas profesionales en dichas salitas.
Al respecto, Szabo manifestó que su implementación "llenará un vacío y sentará un precedente muy importante, ya que resguarda derechos de los adolescentes al propiciar que puedan terminar sus estudios secundarios".
También se aprobó también por unanimidad un proyecto titulado “Desafíos en Pedagogía Social”, presentado por el vocal representante de los estudiantes, Osvaldo Díaz. El mismo apunta a crear centros de capacitación docente en la provincia para llevar el dictado de postítulo en Pedagogia Social, y fue aprobado sobre tablas, atendiendo a la proximidad del Primer Encuentro Provincial De Estudiantes De Institutos De Educación Superior, que se llevará a cabo el sábado 4 de mayo en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) de Resistencia, y en el cual se desarrollará un panel a cargo de educadores sociales, quienes presentarán "Los desafíos del educador social" y "Las prácticas en el Territorio del educador social". Este proyecto está destinado a graduados en Educación Superior, graduados en Diplomatura en Pedagogía y Educación Social, docentes de escuelas públicas, privadas y de gestión social, y a estudiantes de carreras terciarias y universitarias a fines.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.