Docentes Autoconvocados llevan el reclamo salarial a Corregido

El defensor del pueblo de Chaco, Gustavo Corregido, se reúne con un grupo de Docentes Autoconvocados. Recibe el reclamo salarial y por condiciones dignas de trabajo.

Defensor del pueblo de Chaco, Gustavo Corregido con Docentes Autoconvocados

Un grupo de Docentes Autoconvocados fue recibido por el defensor del pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, en el marco de una nueva semana de medidas de fuerza por el reclamo salarial que llevan adelante.

 

 

El principal pedido de los trabajadores de la educación es un incremento de salario. Así también solicitan “condiciones educativas dignas, tratamiento especial del presupuesto destinado a comedores escolares y el rechazo al decreto de emergencia educativa”.

 

 

En ese contexto, Corregido explicitó su respaldo al grupo compuesto por los docentes Javier Ríos Solís, Lorena Alegre, Ernesto Cano y Miriam Rosati, quienes representaron a los más de 2.000 autoconvocados de la provincia. “Conocemos la problemática y lo venimos remarcando. Con la inflación a nivel nacional hay una fuerte pérdida de poder adquisitivo en todas las familias. No son pocos los docentes que cobran menos que el valor de la canasta familiar”, dijo el defensor del pueblo de Chaco.

 

 

“También coincidimos en la necesidad de rever los valores destinados a comedores escolares. Con la situación actual son muchos los chicos que van a la escuela primero a comer y después a estudiar”, apuntó el ombudsman.

 

 

Durante el encuentro, el docente Ríos Solís expresó que “el reclamo tiene dos ejes: una recomposición salarial que permita que nuestro poder adquisitivo se ponga a la par con lo que fue deteriorándose con la inflación y condiciones educativas dignas, que implica que se destine desde el estado una serie de recursos para que las escuelas estén en condiciones de que los estudiantes aprendan y nosotros podamos enseñar”.

 

 

“Nosotros como movimiento Autoconvocados tenemos presencia, somos docentes genuinos que estamos dando clases, que conocemos la situación cotidiana de cada institución y queremos que se nos reconozca en la mesa salarial de negociaciones”, afirmó el trabajador de la educación. A lo que acotó: “Manifestamos un rechazo absoluto a los planteos y argumentos del Decreto N° 1.014/19 que declara la emergencia educativa y pedimos su inmediata derogación”.

 

 

Por su parte, Lorena Alegre expresó que “todas nuestras movilizaciones son pacíficas, no agredimos, no insultamos. Estamos agotando todas las vías sin dejar de darle a cada uno el lugar que tiene que ocupar”.

 

 

“Este espacio es la voz también de los que no paran. Hay muchos que no pueden sumarse a las medidas de fuerza porque hacen una tarea de guardería”, comentó.

 

 

Luego, el grupo se dirigió a Casa de Gobierno para presentar un petitorio donde solicitan al Ejecutivo que los incluya en la mesa de negociaciones “al menos como observadores, sin voto, pero como garantes de las discusiones”.

 

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".