Docentes Autoconvocados llevan el reclamo salarial a Corregido

El defensor del pueblo de Chaco, Gustavo Corregido, se reúne con un grupo de Docentes Autoconvocados. Recibe el reclamo salarial y por condiciones dignas de trabajo.

Defensor del pueblo de Chaco, Gustavo Corregido con Docentes Autoconvocados

Un grupo de Docentes Autoconvocados fue recibido por el defensor del pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, en el marco de una nueva semana de medidas de fuerza por el reclamo salarial que llevan adelante.

 

 

El principal pedido de los trabajadores de la educación es un incremento de salario. Así también solicitan “condiciones educativas dignas, tratamiento especial del presupuesto destinado a comedores escolares y el rechazo al decreto de emergencia educativa”.

 

 

En ese contexto, Corregido explicitó su respaldo al grupo compuesto por los docentes Javier Ríos Solís, Lorena Alegre, Ernesto Cano y Miriam Rosati, quienes representaron a los más de 2.000 autoconvocados de la provincia. “Conocemos la problemática y lo venimos remarcando. Con la inflación a nivel nacional hay una fuerte pérdida de poder adquisitivo en todas las familias. No son pocos los docentes que cobran menos que el valor de la canasta familiar”, dijo el defensor del pueblo de Chaco.

 

 

“También coincidimos en la necesidad de rever los valores destinados a comedores escolares. Con la situación actual son muchos los chicos que van a la escuela primero a comer y después a estudiar”, apuntó el ombudsman.

 

 

Durante el encuentro, el docente Ríos Solís expresó que “el reclamo tiene dos ejes: una recomposición salarial que permita que nuestro poder adquisitivo se ponga a la par con lo que fue deteriorándose con la inflación y condiciones educativas dignas, que implica que se destine desde el estado una serie de recursos para que las escuelas estén en condiciones de que los estudiantes aprendan y nosotros podamos enseñar”.

 

 

“Nosotros como movimiento Autoconvocados tenemos presencia, somos docentes genuinos que estamos dando clases, que conocemos la situación cotidiana de cada institución y queremos que se nos reconozca en la mesa salarial de negociaciones”, afirmó el trabajador de la educación. A lo que acotó: “Manifestamos un rechazo absoluto a los planteos y argumentos del Decreto N° 1.014/19 que declara la emergencia educativa y pedimos su inmediata derogación”.

 

 

Por su parte, Lorena Alegre expresó que “todas nuestras movilizaciones son pacíficas, no agredimos, no insultamos. Estamos agotando todas las vías sin dejar de darle a cada uno el lugar que tiene que ocupar”.

 

 

“Este espacio es la voz también de los que no paran. Hay muchos que no pueden sumarse a las medidas de fuerza porque hacen una tarea de guardería”, comentó.

 

 

Luego, el grupo se dirigió a Casa de Gobierno para presentar un petitorio donde solicitan al Ejecutivo que los incluya en la mesa de negociaciones “al menos como observadores, sin voto, pero como garantes de las discusiones”.

 

Te puede interesar

Presentan textos para enseñar sobre la Masacre de Napalpí

El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.

Consejo de Educación: Confirman la Junta Electoral para elección de representantes de tutores

El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.

Convocan a postulantes a la Armada Argentina

Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.

Detectan problemas visuales en estudiantes chaqueños de escuelas rurales

Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades  chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.

Interinatos y suplencias: Inscriben para el nivel Inicial, desde el 5 de mayo

El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.