SITECh Federación acusa a legisladores oficialistas de ser cómplices de Mosqueda
SITECh Federación responsabiliza a los diputados provinciales del oficialismo de ser cómplices con “el plan de Mosqueda de dejar sin trabajo a más de mil *docentes”. Cuestiona la falta de tratamiento del anteproyecto que protegía a los docentes de las Escuelas de Gestión Pública Estatal.
SITECH Federación y delegados de escuelas asignan responsabilidad a los diputados oficialistas “por dejar sin trabajo a más de mil docentes al negarse a tratar el anteproyecto de Ley que protegía a los docentes de las Escuelas de Gestión Pública Estatal de todos los niveles y modalidades y al mismo tiempo abrir una discusión a través de un Congreso Educativo- Pedagógico para tratar en profundidad las crisis y las problemáticas educativas”.
“Escuchamos con asombro los argumentos del diputado Juan Manuel Pedrini, en la cual asignaba responsabilidad de los cierres cursos a los directores, por lo cual merece el mayor de los repudios de la docencia y de los propios directores, y al mismo tiempo manifestaba que es cuidadoso de la Constitución Provincial y de las facultades conferidas al Ministerio de Educación, sin la mínima autocritica de la gestión de los gobiernos anteriores cuando él estuvo como ministro o bien como diputado, violándola sistemáticamente cuando no cumplían con la convocatoria de la Comisión de Política Salarial, o cuando jamás tomó intervención a sabiendas del nido de corrupción que es el Ministerio de Educación y que este sindicato viene denunciando reiteradamente, sin dejar de recordar que este personaje fue el responsable de reprimir en Guayaibí, en el año 2013. a los docentes que se manifestaban por recomponer sus salarios”, plantea sucesivamente el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.
“Nuevamente los diputados del oficialismo salieron por la ventana de la Cámara de Diputados, ya que no pueden mirar a los ojos a los docentes que se estaban manifestando frente a la misma, operando nuevamente a favor de la Ministra de Educación, tal como lo hicieran con la interpelación, que habiéndose cumplido con los requisitos que establece la Constitución Provincial y violando las propias reglas de los procedimientos de la Cámara, se vieron obligados luego de tres sesiones seguidas a mantener el quórum para que se apruebe la interpelación, pero asignando una fecha cercana a Navidad para que no asistan los docentes, tal cual lo denunciara el Frente Gremial”, expone SITECh Federación.
“Cuesta entender la política del Gobierno Provincial y de los diputados que sacaron leyes para proteger a los amigos y al relato del Gobernador de que ‘en esta provincia no queda ningún trabajador quedara sin su fuente laboral’, ya que la responsabilidad de la baja matricula son propias de las condiciones sociales de los alumnos por las políticas de ajustes del Gobierno Nacional y Provincial, por el vaciamiento de la Escuela Pública”, acusa SITECh Federación. En ese sentido, menciona “el negocio de la escuelas privadas, creando de más de 200 instituciones de ese carácter, o la creación de escuelas de Gestión Social por fuera de la Ley para los movimientos amigos relegando la calidad educativa o bien la proliferación de proyectos especiales en las cuales se designan en su gran mayoría punteros políticos y amigos”. Así también advierte que “tendrá que responder la ministra de Educación, el día 13 cuando sea interpelada por los diputados”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.