UDA pretende que la exclusión de las pruebas PISA "no tape los desaciertos" de la gestión educativa nacional
Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos, remarca que no está de acuerdo con la aplicación de las pruebas PISA por ser estandarizadas, en las que se miden realidades muy diversas. Sostiene que la exclusión de la Argentina de esta evaluación no debe servir para tapar los desaciertos de la actual gestión educativa nacional.
“La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un organismo compuesto por 35 países, también conocido como ‘Club de los Países Ricos’. Esta organización es la que realiza cada tres años las denominadas pruebas PISA que cubren 72 naciones. Se trata de una prueba estandarizada que mide con la misma vara realidades educativas tan disímiles como, por ejemplo: Argentina, Finlandia, España, Estados Unidos, Japón y Singapur, poniendo bajo las mismas condiciones a culturas muy diversas, y por ende sociedades, con marcos difícilmente comparables entre sí”, expuso en un documento Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo.
Desde la Unión Docentes Argentinos, insisten en que “lo que se debe evaluar es el proceso educativo en su conjunto y no simplemente
determinados conocimientos que deben tener distinta significación dependiendo del país que se trate y cuál sea su contexto”. En tal sentido, considera que “seguramente en Finlandia no existan las escuelas rancho ni establecimientos con carencias tecnológicas y edilicias. Todo ello, descontando que el salario promedio de un trabajador finlandés supera los 42 mil dólares anuales y el de un docente es aún mayor”.
“Sin embargo, la reciente exclusión de Argentina en los resultados de la pruebas PISA no deben servir para tapar de manera alguna los
desaciertos de la actual gestión educativa nacional”, plantea el dirigente del gremio docente. A lo que seguidamente acota que “la paralización de los programas del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) representa el total desinterés por la capacitación de los trabajadores
de la educación. A ello debemos agregar el desmantelamiento de los programas socioeducativos y el no cumplimiento de la mayoría de los
puntos acordados en el acta paritaria de 2016”.
“Más allá de esto y del preocupante rumbo educativo en el que se encuentra hoy nuestro país, no apoyamos este tipo de evaluaciones que intentan contrastar realidades de enseñanza tan diferentes, ni tampoco a quienes predican estas comparaciones”, deja en claro Romero. Para después remitirse a “Arturo Jauretche en el ‘Manual de Zonceras Argentinas’, en el que decía que la madre de todas las zonceras es ‘civilización o barbarie’, que consiste nada más ni nada menos que en comparar lo nuestro con lo de afuera, siempre en desmedro de lo propio. Quizás, comparar Argentina con Finlandia vaya en detrimento de nuestros docentes y forme parte de esta zoncera”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.