UDA repudia la política salarial docente

La Unión Docentes Argentinos repudia la política salarial llevada adelante con los trabajadores de educación, tras la reunión del Consejo del Salario. Se declara en estado de sesión permanente.

Sergio Romero, secretario general de UDA

Finalizada la reunión del Consejo de Salario, no hubo acuerdo entre el empresariado y la Confederación General del Trabajo.

 

 

El sector empresario propuso un 20 por ciento en tres cuotas, la última a cobrar en el año 2.019. Esto fue rechazado de plano por la CGT entendiendo que el salario mínimo no puede ser inferior a 19.600 pesos, de acuerdo al costo actual de la canasta básica, que incluye alimentos, tarifas de servicios públicos e indumentaria.

 

 

“Es sabido que por decisión unilateral del Gobierno Nacional, el salario inicial del docente se establece un 20 por ciento por arriba del Salario Mínimo Vital y Móvil”, señaló Sergio Romero, secretario general de la UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, y luego continuó: “Por lo tanto, este Gobierno no solamente le quita la posibilidad a los trabajadores de la educación de discutir sus salarios con el empleador, sino que también en esta instancia, al no haber acuerdo, y por la aplicación de la Ley 24.013 en su artículo 137, el Gobierno va a laudar y establecerá, lamentablemente y de manera unilateral, un 25 por ciento sobre los actuales 10 mil pesos, en cuatro tramos; llevando al salario mínimo, vital y móvil en el mes de junio de 2.019 a 12.500 pesos. Por lo tanto, para junio de 2.019, el salario inicial docente será de 15.000 pesos, y permanecerá por debajo de la línea de pobreza”.

 

 

Por lo tanto, el Consejo Directivo Nacional de la UDA repudia la política salarial llevada adelante para con los trabajadores de la educación y se declara en estado de sesión permanente.

 

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.