El Consejo Superior de la UNNE rechaza exclusión en la distribución de partidas en el Presupuesto Nacional 2017

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste expresa rechazo a la exclusión de las partidas adicionales aprobadas en el Presupuesto Nacional 2017. Remarca la contradicción que significa la implementación del Plan Belgrano para la superación de las postergaciones y desigualdades.

Sesión del Consejo Superior de la UNNE

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste manifestó públicamente, a través de un documento, su rechazo “a las prácticas discrecionales en el manejo del Presupuesto General para el ejercicio fiscal 2017, que llevó a la UNNE junto con otras 34 universidades nacionales a ser excluidas de un adicional de 1.028 millones de pesos”.



El documento fue aprobado de forma unánime por los miembros del cuerpo, luego que la rectora María Delfina Veiravé diera a conocer de forma detallada todo el proceso de gestación del presupuesto para las universidades nacionales, hasta la media sanción de esta partida adicional por parte de la Cámara de Diputados de la Nación.



Para la rectora Veiravé el manejo no equitativo de fondos, como se dio en este caso, traerá más consecuencias políticas que económicas. “Debilita la capacidad de un organismo de planificación y coordinación como el CIN; y debilita también la confiabilidad que existe entre las universidades para atender los temas particulares y del conjunto del sistema”.



Algunas de las expresiones del documento aprobado por el Consejo Superior de la UNNE, son las siguientes:



“Manifestamos públicamente nuestro rechazo a la decisión arbitraria e injustificada tomada recientemente por la Cámara de Diputados de la Nación, de otorgar media sanción al Presupuesto General para la Administración Nacional para el ejercicio fiscal 2017, incluyendo un adicional de casi 1.083 millones de pesos que sólo beneficiara a 21 universidades de las 56 existentes en el país”.


“El refuerzo presupuestario detallado en el artículo 12 del proyecto, que ahora se encuentra bajo tratamiento en el Senado de la Nación, beneficia a un grupo menor de universidades y excluye a la mayoría, entre las que se encuentra nuestra Universidad”.



“Entendemos que se trata de una decisión tomada de manera discrecional, sin criterio evidente o manifiesto, ni justificativo alguno puesto que ignora el Modelo de Pautas Objetivas de Distribución Presupuestaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que cada año eleva una propuesta equitativa, con criterios de medición objetivos en base a indicadores relacionados a aspectos centrales en el funcionamiento de una universidad, como son la matrícula, las actividades académicas, dimensión territorial, entre otros”.



“Es importante también señalar, que en las previsiones presupuestarias de la UNNE estaban contemplados los fondos provenientes del refuerzo que finalmente no llegará a la Universidad. Esta exclusión de la UNNE, localizada en el Nordeste argentino, afecta las posibilidades de contribución científica, tecnológica y de formación profesional para el desarrollo de una región postergada y de profundas desigualdades. Contradice además la decisión política de implementación del Plan Belgrano, como herramienta de superación del Norte Argentino”.

Relacionada: http://chacoonline.com.ar/noticia/578/maldonado-disconforme-con-la-exclusion-de-la-unne-y-de-la-uncaus-de-partidas-adi

Te puede interesar

Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes

Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.

Humanidades hoy, con puertas cerradas

La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D

En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.

Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa

La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un  informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.

Cae el consumo de alimentos de calidad

Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.

Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.