UDA rumbo a un paro nacional docente
La Unión Docente Argentinos advierte que se encamina hacia un paro nacional. Anticipa que votará por una medida de fuerza en todo el país, durante la reunión del Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo.
Frente a la crítica situación que están viviendo los trabajadores y las familias de los trabajadores, debido a los tarifazos y a las políticas de ajuste del Gobierno, sumado a los trascendidos sobre las nuevas medidas que tomaría el Gobierno y que afectarían a las jubilaciones docentes, la Unión Docentes Argentinos, en estado de alerta y movilización, se encamina hacia un paro nacional docente. “Estamos muy preocupados por la situación de asfixia económica que están atravesando todos los trabajadores. Los ajustes del Gobierno parecen no tener fin. Y esto deteriora la paz social”, sostuvo Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT.
La jubilación docente es un régimen especial por el cual el trabajador aporta dos puntos porcentuales más, un 13 por ciento. que le permite jubilarse a los 57 o a los 60 años, según se trate de mujeres u hombres, y percibir el 82 por ciento móvil.
Asimismo, otra de las cuestiones que preocupa a la UDA, y que involucra a todos los docentes del país es que algunos funcionarios estarían intentando provincializar el Fondo Nacional de Incentivo Docente, buscando desligarse de una obligación que le corresponde por ley al Estado Nacional. “Es responsabilidad plena del Gobierno garantizar la educación pública, un derecho que tenemos todos los argentinos”, sostuvo Romero.
“Por eso, cuando mañana se reúna el Consejo Directivo de la CGT y se trate la posibilidad de un paro nacional, la UDA lo va a apoyar, va a votar en positivo una medida de fuerza a nivel nacional producto de la situación difícil que están viviendo los trabajadores y las familias de los trabajadores”, afirmó Romero. En el momento en que se decida realizar el paro, y dado que UDA es una organización con presencia en todo el ámbito nacional esta medida se hará sentir fuertemente en las escuelas de todo el país.
Te puede interesar
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.
Fuerte rechazo de Federación Sitech al Decreto 340
Federación Sitech rechaza el Decreto 340, con el que considera hay una nueva pretensión del gobierno nacional de eliminar el derecho a huelga. Expresa preocupación ante un nuevo intento de avanzar con la reforma previsional.