La Comisión Provincial por la Memoria anuncia actividades por el aniversario de las Abuelas de Plaza de Mayo
La Comisión Provincial de la Memoria anuncia las actividades que realizarán durante octubre para conmemorar el nacimiento de la Asociación de Abuelas de Plazas de Mayo. Habrá talleres, proyecciones, charlas e intervenciones en escuelas y colegios para conocer y reflexionar sobre el derecho a la identidad.
En octubre, mes x la identidad de los Pueblos + la identidad de los Nietos, la Comisión Provincial por la Memoria invita a las diversas actividades para recordar otro aniversario del nacimiento de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo y su persistente lucha por encontrar a sus nietos secuestrados por el terrorismo de Estado (1976-1983). El área Museo ofrecerá distintas actividades según edades de los participantes (Para reserva de turnos y consultas ;Contacto: museodelamemoria.chaco@gmail.com- Av. Sarmiento 129 de 9.30 a 12 horas):
OCTUBRE X IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS + IDENTIDAD DE LOS NIETOS
La identidad es la historia y la esencia de los pueblos, lo que nos une y nos da a su vez ese mundo característico que nos define ubicándonos nuestro lugar en el mundo. Por consiguiente, se trabajarán conceptos vinculados al derecho a la identidad que permitirán abordar estos dos momentos históricos de nuestro país y reflexionar sobre su importancia presente. Se realizarán talleres, proyecciones, charlas e intervenciones en escuelas y colegios para conocer y reflexionar sobre el derecho a la identidad que se celebra cada 22 de octubre, nacimiento de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Asimismo, se continúa con las actividades realizadas con anterioridad, Cita a las 10 y los Ejercicios de Memoria.
CITA A LAS 10
Consiste en el encuentro con un invitado/a especial para que cuente acerca de un lugar de memoria de la ciudad. Se realizará los días de juicio por crímenes de lesa humanidad.
EJERCICIOS DE MEMORIA EN LA PLAZA 25 DE MAYO
Recorrido guiado por tres lugares con mucha historia, que te invitarán a conocer huellas de la última dictadura en la provincia y las luchas por justicia.
DETALLE DE OCTUBRE X IDENTIDAD
Las actividades para escuelas y colegios son las siguientes:
De 1er grado a 5to grado (6 a 10 años). Grupos de hasta 40 participantes
1- Charla: Octubre mes por la Identidad de los Nietos + la identidad de los Pueblos
Que los niños/as puedan distinguir a la identidad como un derecho que todos y todas tenemos. Que hace mucho tiempo, durante la dictadura cívico-militar el Estado argentino no respetó ese derecho. Conversar con los niños/as sobre la tarea de las Abuelas de Plaza de Mayo y su enorme amor de búsqueda que vence cualquier ocultamiento de la verdad. Y que todos nosotros podemos ayudar a encontrar a los nietos que aún no saben que tienen una familia que los está esperando.
2-Proyección: Zamba y el día Nacional del Derecho a la Identidad (4 min)
Cierre con una dinámica.
De 6to grado a 1er año (11 a 13 años)- Grupos de hasta 40 participantes.
1- Charla: Octubre mes por la Identidad de los Nietos + la identidad de los Pueblos
Reflexionar colectivamente sobre el derecho a la identidad, cuál es la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo y por qué el robo de bebés en la época de la dictadura es un delito de Lesa Humanidad
2-Proyección: Cosa de todos- capítulo 6: Identidad (canal Paka Paka). Duración: 21 minutos.
Cierre con alguna dinámica y preguntas disparadoras sobre lo visto.
3-Taller: "Yo soy mi nombre"
La dinámica consiste en reflexionar mediante el juego, utilizando la imaginación y la memoria, sobre la identidad como hacedora de nuestra historia, de las relaciones sociales y de nuestra personalidad.
Secundaria y BLA
De 14 años en adelante- Grupos hasta 50 participantes.
1- Charla: Octubre mes por la Identidad de los Nietos + la identidad de los Pueblos
Durante la última dictadura cívico-militar los apropiadores buscaban destruir la identidad de aquellos a los que perseguían, no solo asesinándolos y desapareciéndolos sino también robando la identidad de sus hijos. Sabían de la fuerza que la identidad nos proporciona. Con los pueblos originarios durante la conquista sucedió algo similar: para desplazarlos de su territorio no solo se utilizó la fuerza de las armas persiguiéndolos sino que se buscó quitarles el valor de aquello en lo que creen, lo que hacen, lo que son, al idioma que hablan.
2-Proyección: "Nietos historias con Identidad” (Duración: 23 min).
El documental trata sobre la historia de Guillermo Amarilla Molfino, nieto chaqueño restituido.
Se realizarán preguntas disparadoras para reflexionar sobre lo visto.
3-Taller : "El reloj del recuerdo" destinado a escuelas secundarias a partir de 13 años.
La dinámica consiste en reflexionar mediante el juego, utilizando la imaginación y la memoria, sobre la identidad como hacedora de nuestra historia, de las relaciones sociales y de nuestra personalidad.
4-Propuestas de intervención y exposición itinerante para escuelas
Instalación "Te Buscamos" . Los visitantes podrán interactuar con distintos objetos que y que en su conjunto intentan dar cuenta de la inclaudicable lucha de las abuelas por encontrar a sus nietos y del amor que promueve su búsqueda.
Muestra Sucesos Ilustrados. Red x Identidad Chaco. Propuesta gráfica de Abuelas de Plaza de Mayo que contiene ilustraciones de los ilustradores que colaboran desde hace años con las Abuelas. Sus dibujos reflejan los últimos años de trabajo de la institución.
Te puede interesar
Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.