Para Zimmermann, "la Argentina tiene una gran oportunidad"
El senador Víctor Zimmermann destaca que la Argentina tiene una gran oportunidad, luego de conocerse los anuncios de parte de los gobiernos argentino y de Estados Unidos. En tanto, valora que el jefe de gabinete haya reconocido torpezas en la gestión de alianzas parlamentarias.
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, resalta los recientes anuncios del Tesoro de Estados Unidos y del Gobierno argentino, que permiten una baja del dólar y una recuperación de los títulos sin intervención del Banco Central. “Son medidas bien encaminadas. Ahora hay que avanzar en un acuerdo político que estabilice la economía y marque un rumbo para el país”, apunta.
Retenciones y competitividad para el campo
Zimmermann se muestra ilusionado con la posibilidad de avanzar hacia retención cero para el sector agropecuario, al que define como “el motor de la economía argentina”. “Esto nos permitiría competir en igualdad de condiciones con Brasil, Paraguay y Uruguay. Es una demanda histórica que se viene planteando hace muchos años y sería una señal muy positiva para la producción”, sostiene.
El legislador radical advierte, sin embargo, que las medidas deben acompañarse de una hoja de ruta política: “Necesitamos un acuerdo hacia adelante para que la política monetaria, económica y productiva estén alineadas en un proyecto común”.
Llamado al diálogo y fin de la confrontación
Consultado por el clima político en el Congreso, Zimmermann valora que el jefe de Gabinete haya reconocido “torpezas” en la gestión de alianzas parlamentarias. “A partir de ese reconocimiento siempre se puede recomponer. La confrontación por la confrontación misma le ha hecho mucho daño al país. Es momento de acordar políticas públicas y poner en marcha obras de infraestructura”, señala.
El senador pide desdramatizar la competencia electoral de los gobernadores y enfocarse en los consensos: “Lo más importante acá es la gente. Tenemos que contribuir a que se normalice la situación para que el país salga adelante. Yo sigo siendo optimista”.
Presupuesto 2026 y prioridades para Chaco
Zimmermann confirma que ya comenzaron a analizar el proyecto de Presupuesto 2026, aunque aclara que su lectura está condicionada por la volatilidad de las variables macroeconómicas. “No es lo mismo planificar con un dólar a 1.500 pesos que a 1.400. Vamos a seguir demandando recursos para el déficit previsional, para políticas de discapacidad, salud y educación, y para obras que reduzcan los costos logísticos en el norte argentino”, explica.
También llama a mejorar la ejecución de créditos internacionales y explorar mecanismos de financiamiento público-privado para grandes proyectos.
El segundo puente Chaco-Corrientes, una prioridad
Zimmermann insiste en la necesidad de avanzar con la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes, obra que considera “estratégica” para la región. “Definir la traza fue un desafío enorme, pero ahora el punto central es el financiamiento. Hay capitales internacionales dispuestos a invertir en obras de esta magnitud. El Gobierno Nacional debe tomar la decisión política para poner el tema en agenda”, remarca.
Para el legislador, la estabilización económica es la condición para pasar a una “segunda etapa” de gestión enfocada en infraestructura, hidrovía y puertos. “Si logramos retención cero y mejoramos la logística, el campo puede multiplicar su productividad y eso se traducirá en más crecimiento para la provincia y el país”, concluye.
Te puede interesar
Zulma Galeano: "El intendente Leiva miente y debe rendir cuentas sobre los fondos de alumbrado”
La legisladora provincial Zulma Galeano niega acusaciones de la Municipalidad de General San Martín sobre supuestos incumplimientos de Secheep. Sostiene que “el intendente Leiva miente y debe rendir cuentas sobre los fondos de alumbrado”.
Elecciones en el Insssep: Mesas de activos en reparticiones públicas y de pasivos en escuelas
La elección para designar nuevos vocales en el Insssep se llevará a cabo el jueves 30 de octubre; mientras que el 29 de septiembre será la presentación de candidatos. Para el viernes 2 de enero, está prevista la asunción de las autoridades electas, de acuerdo al cronograma electoral.
Aspirantes al Registro de Mediadores realizan exámenes en el Consejo de la Magistratura
El Examen de Idoneidad para Aspirantes al Registro de Mediadores/as se ha realizado el viernes 19, en el Consejo de la Magistratura.
Publican la reglamentación de la Ley Gamer
Realizan el lanzamiento de la reglamentación de la Ley 3515-S “Ley Gamer”. Esto se concreta a partir del Decreto Reglamentario 1386/2025.
Estatales provinciales: Jubilados cobran el miércoles 1; activos, el jueves 2
Los trabajadores estatales provinciales percibirán los sueldos de septiembre desde el miércoles 1 de octubre. Primero cobrarán los jubilados y, al día siguiente, el jueves 2, lo harán los activos.
Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades
Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.