ATE sobre el Decreto 340: “la idea es restringir algún tipo de protesta”
El referente de ATE Chaco, Mario Bustamante sostiene que se intenta atacar a los sindicatos que están dando pelea, en relación al Decreto 340/2025, referido al derecho a huelga. Dice que “la idea es restringir algún tipo de protesta”.
A través del Decreto de necesidad y urgencia 340/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno nacional limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales.
El gobierno de Javier Milei limita de manera extrema el derecho de huelga. Dice que hay empresas esenciales, salud y educación, en las cuáles no se pude hacer paro porque se deja un servicio esencial para la gente, sin funcionar. Habla de servicio trascendentales con el que se pretende limitar fuertemente el derecho a huelga.
Las actividades que se deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento son de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto.
En relación a esta medida, Mario Bustamante, referente de la Asociación de Trabajadores del Estado Chaco, en diálogo con Chaco On Line, expresa: “lo que se intenta es atacar a los sindicatos, a las organizaciones sindicales que están dando pelea contra los despidos, dando pelea para que sean las paritarias justas, para que en la provincia se puedan cumplir con el convenio colectivo de trabajo y los convoque al ámbito paritario a los tres sindicatos que tenemos el convenio colectivo marco para poder hacerlo”.
En esa línea, considera que “toda esa lógica es la que está imperando al hacer los servicios esenciales, servicios que no lo eran, esa esencialidad a su vez va hacer cumplir con un 75 por ciento de cobertura laboral e inventar sectores trascendentales y el de tener que cumplir con un 50 por ciento de la guardia”. A partir de esto, dice que “la idea es restringir algún tipo de protesta, o sea cualquier pataleo, cualquier injusticia ellos tienen toda la facultad a partir de este decreto de decirte ‘eso es ilegal, tiene descuento, tiene sumario es despido, etcétera”.
Sostiene que “esto una práctica represiva, sino me equivoco hay una tapa de Clarín del ‘76 que plantea exactamente lo mismo, con el mismo título que amaneció en la tapa de Clarín en lo que va del gobierno atacando el derecho a huelga”.
Situación económica de los trabajadores
En referencia a la situación económica que tienen los trabajadores del Estado en Chaco, Bustamante dice “Hoy tuvimos el dato de que una familia es pobre si tiene un ingreso menor a un millón de pesos. Hoy en conjunto con compañeros y compañeras estamos hablando de que cobran 780 mil pesos, para dar una idea de la pauta”. A esto, acota: “y, no hay discusión salarial en la provincia”.
En paralelo, afirma: “Vemos que hay una perfecta sintonía política económica que se sostiene vaciando la obra púbica en la provincia, desfinanciándola, permitiendo tarifazos y un libre mercado absoluto”.
En tanto, ATE realiza una jornada nacional de protesta reclamado la apertura de paritarias; el cierre y fusión de medios públicos; por la restitución de fondos públicos en las provincias; reincorporación de todos los cesanteados; respeto de la estabilidad laboral.
“Tuvimos una jornada con mucha prensa, compartimos esta cuestión fuertemente con los medios y todas las jornadas que vienen son de base, caminar y caminar con cada uno de los sectores, viendo a los sectores en el laburo”, expone sobre las tareas desarrolladas por la dirigencia de ATE. Seguidamente considera que “retomar ese espacio militante tiene que ver con compromisos muchos más fuertes que tiene que ver con sindicatos, el de alentar e ir a la base, por lo menos escuchar y percibir, tener una discusión es fundamental”.
Mónica Carolina Báez Vargas
Te puede interesar
Un millón de pesos necesita una familia tipo, para no ser pobres
En $1.036.714,81 se ubica la línea que marca la pobreza, en el Gran Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que en $ 454.699,48 se fija el límite para la pobreza.
Sueldos estatales provinciales: pasivos, 2 de junio y 3 de junio activos
El gobierno provincial da a conocer el cronograma de sueldos, para la Administración Pública Provincial. Los sueldos para pasivos serán acreditados el 2 de junio, en tanto el 3 de junio será el turno de los activos.
Préstamos personales: El NBCh aclara sobre el nuevo sistema para el cobro
La directora del Nuevo Banco del Chaco, Claudia Bernardis da a conocer el pedido a los clientes de la entidad de acercarse a las sucursales para interiorizarse sobre el nuevo sistema para el cobro de préstamos personales.
Presentarán las Recomendaciones sobre el Derecho a la Protesta Social en Chaco
En una jornada alrededor del Mes de la Lucha contra la violencia institucional se presentarán las Recomendaciones sobre el Derecho a la Protesta Social en la Provincia del Chaco. Será el miércoles 21.30, a las 17.30, en el Sindicato de Prensa.
Estatales provinciales: Este martes 20, pagarán el refrigerio
Este martes 20, se pagará el refrigerio a los trabajadores de la administración pública provincial. Estos montos se acreditarán mediante la tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco.
Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención
El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.