En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.
“El bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios, enriquecer a funcionarios y allegados, y aprovechar la pobreza para comprar votos. Quien llega al poder usa el Estado como caja propia y denuncia la ‘corrupción’ del gobierno anterior, mientras el que deja el poder espera su turno en la oposición”, sostienen desde Diálogo Chaqueño.
Más adelante, expresan que “en el marco de la campaña electoral, el gobernador radical Leandro Zdero y el ex gobernador peronista Jorge Capitanich se acusan mutuamente de desvío de fondos públicos, sobreprecios en obras y contrataciones a dedo. Estas acusaciones no buscan limpiar la política, sino debilitar al rival y captar votos frente al hastío social”.
Asimismo, plantean que “el poder judicial chaqueño, junto con su contraparte federal, actúa con lentitud o selectividad según quién esté al mando. El bipartidismo UCR-PJ ha utilizado históricamente la obra pública, la pauta publicitaria y el asistencialismo para mantener lealtades, mientras punteros políticos disfrazados de ONG o movimientos piqueteros compran votos a cambio de beneficios”.
“Mientras la pobreza e indigencia alcanzan niveles récord, la prensa y la opinión pública se enfocan en escándalos, mientras el bipartidismo se reparte los recursos del Estado”, exponen en Diálogo Chaqueño. Poco después, señalan que “el Chaco ejemplifica cómo la alternancia entre UCR y PJ perpetúa un sistema que prioriza intereses partidarios sobre el bien común.
Desde Diálogo Chaqueño, consideran que “este circo judicial y electoral busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales. Estos serán los temas que debatiremos con la ciudadanía hasta el 11 de mayo”.
Te puede interesar
Primero Chaco, después de las elecciones: "Somos una propuesta que vino para quedarse"
Los legisladores provinciales electos de Primero Chaco analizan la tarea ejecutada durante el último mes, en el marco de las elecciones legislativas. Es como parte de un encuentro con dirigentes y militantes del área metropolitana.
Concejales de Juntos por el Cambio en Resistencia resaltan triunfo del oficialismo
Los concejales de Resistencia, Analía Verón y Ramón Romero destacan el triunfo del oficialismo en la capital del Chaco. “Ha sido aplastante en las últimas elecciones”, resaltan.
Denuncian intento de hackeo durante el escrutinio
El presidente de Ecom Chaco, Adrián Veleff, presenta en el Tribunal Electoral de la provincia denuncia sobre intentos de hackeo detectados durante el escrutinio electoral. Pide auditorías urgentes para garantizar la transparencia del proceso.
Capitanich: "Podría haber salido un 9-7 para la oposición”
Jorge Capitanich plantea que podría haber salido un “9-7 para la oposición” de haberse sumado y dividido los porcentajes del Frente Chaco Merece Más y el Frente Primero Chaco, mediante el sistema D’hont. Anticipa que esa sumatoria se dará “inexorablemente” cuando se convoque en noviembre el Congreso Provincial del PJ.
Confirman el resultado electoral
El Tribunal Electoral del Chaco finaliza esta tarde el recuento electoral. De este modo, se confirma el resultado del escrutinio provisorio.
Los nuevos diputados provinciales: 8 JxC; 6 FChM y 2 PCh
El oficialismo sumará ocho nuevos legisladores. Mientras que el Frente Chaco Merece Más tendrá seis nuevos diputados y Primero Chaco, incorpora dos nuevos representantes.