Conmemoran el Día de la Visibilidad Lésbica

Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720. Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad, para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720.

Flyer del Encuentro por el Día de la Visbilidad Lésbica

Ante el aumento de las agresiones y la violencia hacia la comunidad lésbica, se debatirá sobre las urgencias que hoy reúnen, conmueven y violentan a las personas.

 

 

Coleccionistas tendrán su reunión mensual "Fichita Bit", el sábado 8

En ese marco, se proyectará un corto – documental para pensar y armar nuestras formas de autodefensa. “Las identidades lésbicas a encontrarse en una merienda de tortitas, proyección y conversa”, comentaron desde la organización.

Postulantes a defensor del pueblo y adjunto exponen propuestas ante legisladores
CAME se expresa sobre los aportes empresariales



Además, se invita a la comunidad a llevar al patio papeles, revistas y tijeras para armar e intervenir carteles de manifestación y expresión en vistas del próximo al #8M.

 

 

Ser visibles

 

 

El Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina se celebra cada 7 de marzo en diversas partes del país en coa "nmemoración del fallecimiento de Natali "Pepa" Gaitán, de 27 años de edad, quien fue asesinada de un escopetazo por Daniel Torres, el padrastro de su novia, en Parque Liceo, un barrio de la periferia de la ciudad de Córdoba.                                                                                                                                                                                         

 

 

CAME se expresa sobre los aportes empresariales
La CER confluye hacia el plenario del sábado 8

Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720.

 


Ante el aumento de las agresiones y la violencia hacia la comunidad lésbica, se debatirá sobre las urgencias que hoy reúnen, conmueven y violentan a las personas.

 

La CER confluye hacia el plenario del sábado 8
Foro de Seguridad Pública de Fontana recibe preocupaciones de jubilados nacionales

En ese marco, se proyectará un corto – documental para pensar y armar nuestras formas de autodefensa. “Las identidades lésbicas a encontrarse en una merienda de tortitas, proyección y conversa”, comentaron desde la organización.

Además, se invita a la comunidad a llevar al patio papeles, revistas y tijeras para armar e intervenir carteles de manifestación y expresión en vistas del próximo al #8M.

 

 

Foro de Seguridad Pública de Fontana recibe preocupaciones de jubilados nacionales
"Es indispensable e imprescindible que haya un aumento salarial por encima de lo que es la Cláusula Gatillo”, plantean en la Coordinadora Docente

Ser visibles

 

 

El Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina se celebra cada 7 de marzo en diversas partes del país en conmemoración del fallecimiento de Natalia "Pepa" Gaitán, de 27 años de edad, quien fue asesinada de un escopetazo por Daniel Torres, el padrastro de su novia, en Parque Liceo, un barrio de la periferia de la ciudad de Córdoba.

 

 

Nuevo Banco del Chaco completa la actualización tecnológica

"Existe respaldo hacia la gestión de Zdero", afirman desde Encuentro Cívico

La justicia la condena a 14 años de prisión y los fundamentos de la sentencia hacen referencia a la discriminación por orientación sexual. El crimen de Natalia se convierte en “bandera de lucha de  mujeres lesbianas en todo el país”.

 

 

Es un día llamado a la reflexión que tiene como finalidad lograr la construcción de sociedades más inclusivas en toda la región y la protección de sus derechos humanos, sin discriminación.

 

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
"Existe respaldo hacia la gestión de Zdero", afirman desde Encuentro Cívico

 

Ser lesbiana, gay, bisexual, trans o intersex forma parte de la diversidad humana y todas las identidades y las orientaciones sexuales están protegidas por los principios de libertad, igualdad y dignidad humana reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como así también, en la legislación nacional –Leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género, Reproducción Asistida y reforma del Código Civil– y los Tratados Internacionales.

 

 

Te puede interesar

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.

Parque Urbano Tiro Federal: Espacio de encuentro con actividades deportivas y recreativas

En el Parque Urbano Tiro Federal se desarrollan actividades deportivas y recreativas destinadas a niños. Las propuestas son fútbol infantil; hockey; vóley; ajedrez y ritmos para adultos.

Donación de órganos: Con 4 nuevos operativos, suman 40 trasplantes

En Chaco se concretan 4 nuevos operativos de donaciones, con los que suman 40 trasplantes. Benefician a 9 personas provenientes de distintas partes del país.

Comienza agosto: Caña con ruda y un ritual para hacer frente uno de los meses más duros

El inicio de agosto, uno de los meses más duros por el clima, lleva a ritos para prevenir enfermedades. Desde los pueblos originarios llega el uso de la caña con ruda, una de las tradiciones más arraigadas en el norte argentino.