Desmontes: Evalúan el régimen de sanciones para forestales

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda reciben al  ingeniero Miguel Ángel  López, en representación de los Industriales Forestales del  Chaco. El dirigente explica su postura sobre el Régimen de Sanciones para esta Actividad ante el avance de los desmontes.

Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura
Dengue: Definen lineamientos para implementar la prevención y control del dengue
Inscriben para carreras de grado en la UTN Resistencia

              Con los industriales forestales 

En la reunión de la comisión de Hacienda, los diputados provinciales reciben al ingeniero Miguel Ángel López de los  Industriales Forestales del  Chaco

 

 

Bibliotecarios: El período de Tachas está abierto hasta el lunes 23

El encuentro es la reunión ordinaria Nº31 de la comisión, en la que los diputados provinciales reciben al ingeniero Miguel Ángel López de la Federación de Asociaciones de Productores e Industriales Forestales del Chaco, quien expone su postura en relación a distintos proyectos ingresados en la Legislatura que buscan modificar la Ley 2.079-R de Régimen de Sanciones para la Actividad Forestal.

Emisión de títulos: Aclaran responsabilidad única de cada unidad educativa



Al respecto, hay tres proyectos que plantean modificaciones, uno del diputado provincial Juan José Bergia, otro del Poder Ejecutivo provincial y uno del bloque Justicialista ingresado recientemente. La iniciativa del Nepar apunta a elevar el mínimo y los máximos de las multas por desmonte y silvopastoril ilegal; como así también determinar un procedimiento claro y efectivo para la concreción de la restauración de los bosques nativos, que exige la Legislación Nacional y Provincial vigente.

 

 

Denuncian el despido de 35 trabajadores en el hospital Del Bicentenario de Castelli
Naidenoff destaca “el compromiso para que los docentes tengan un salario digno”

La propuesta del Ejecutivo busca también  elevar las sanciones actuales en el entendimiento que las  previstas en la Ley 2.079-R no están disuadiendo de manera efectiva la comisión de estos delitos ambientales. Asimismo, propone la creación de un registro de máquinas topadoras que operen en el territorio provincial el que deberá contar con información del propietario, documentación y características técnicas de la máquina que se actualizará anualmente. Además, plantea la obligatoriedad de la instalación de un chip en las topadoras que operen en el servicio de desmonte. 

 

 

Ante esto, desde la Asociación de Productores  Forestales, López expresa que “hoy estamos para reformar esta ley que se basa en evitar los desmontes, pero no puedo dejar de decir que si la actual no la pueden aplicar va a ser difícil aplicar normas más sancionatorias”. “La realidad es que en la Dirección de Bosque hay 1.900 expedientes sin notificar, 1.500 dejó la gestión anterior y 400 son de esta gestión. Entonces, las personas que pagan las multas pagan porque quieren, ya que en realidad han desmontado porque no tenían la posibilidad de hacerlo legalmente. Seis años sin ordenamiento territorial han llevado a  que la gente tome todas estas medidas”, apunta.

 

 

“Primero no te notifican, y cuando  lo hacen es un acto administrativo que puede demorar dos años o tres hasta que llegue a Fiscalía de Eestado. Por más que endurezcamos esta norma menos se va a acercar la gente a pagar”, es la postura del representante del sector forestal. 

 

 

En relación al temario de la comisión, acuerdan tratar en la próxima reunión ordinaria el proyecto de Ley del Gobernador del Chaco,  por el cual se busca autorizar operaciones de crédito público para la infraestructura provincial.

 

 

Participan de la reunión de los diputados provinciales Iván Gyoker, Sebastián Lazzarini, Juan José Bergia, Nicolás Slimel, Maida With, Silvina Canteros, Tere Cubells y Dorys Arkwright.

 

Te puede interesar

Estatales provinciales: Este martes 20, pagarán el refrigerio

Este martes 20, se pagará el refrigerio a los trabajadores de la administración pública provincial. Estos montos se acreditarán mediante la tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco.

Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención

El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas  lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.

Milei recibe a Zdero

El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.

Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos

La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.

Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial

Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.

Celulares: Ordenan al Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.