Sin horizonte: Cierran 10 mil kioscos, en lo que va del año

En los primeros diez meses del año han cerrado 10.000 kioscos en Argentina. Desde la Unión de Kiosqueros de la República Argentina expresan preocupación por la crisis en el sector, reportando que las ventas han caído 30% en promedio a nivel nacional.

Kiosco- (Fuente: UKRA- InfoGEI)

La Unión de Kiosqueros de la República Argentina evalúa que la causa de los cierres de kioscos incluye el alza de tarifas de servicios públicos como luz, agua y gas, además del aumento en impuestos y alquileres.

 

 

Reprimen reclamo de mujeres coordinadoras de comedores
Salud Mental: Pacientes de Barranqueras necesitan de la contención de familiares, quienes tienen que trasladarse desde Vilelas

La situación es grave para los kioscos, con varios establecimientos históricos que no logran resistir. Según Néstor Adrián Palacios, vicepresidente de UKRA, la crisis económica impacta en el consumo, afectando a los pequeños comercios. “Durante la presidencia de Mauricio Macri cerraron 33,000 kioscos, y en los primeros diez meses del gobierno de Javier Milei ya han cerrado cerca del 10% de los kioscos en el país”, apunta.

 

 

Los cierres son consecuencia de los incrementos en los costos, la caída en el consumo y la disminución en la rentabilidad, siendo insostenible la continuidad de muchos locales, dice Palacios. A pesar de que cierran kioscos tradicionales, en algunos barrios surgen “kioscos paralelos” que operan sin formalizarse y venden productos básicos como golosinas y cigarrillos para complementar ingresos.

 

Plan de Estabilidad laboral docente: Publican la segunda lista borrador
ACV: Afecta a una de cada cuatro personas


 

Los kiosqueros aseguran que a finales del gobierno de Cristina Kirchner había unos 120,000 kioscos en el país, de los cuales 33,000 cierran durante la gestión de Macri. La pandemia también provocan cierres, pero a fines del 2.022 el sector cuenta con 90,000 kioscos. De todos modos, la caída en las ventas lleva a muchos negocios a cerrar este año. 

 

 

Milei recibe planteos de los gobernadores radicales
Campaña por "Coco" Rossi: Esperanza y solidaridad se unen en la Peña Nativa "Martín Fierro"

Incorporación de productos

 

 

Según UKRA, ante la falta de políticas que favorezcan el consumo, muchos kioscos han incorporado productos de almacén como panificados y lácteos que ya no se venden en los supermercados.

 

 

Cyber Monday 2.024: Crecen las ventas, el 40%, durante el primer día

Situación compleja

 

 

La situación es tan compleja que los kiosqueros ahora compran solo lo necesario para el día en el mayorista, ya que no pueden mantener inventario. Los cigarrillos también experimentan cambios en el mercado, con la reaparición de las versiones para armar, que ahora se venden incluso sin filtro para reducir costos.

 

 

Repunte en las ventas minoristas de las pymes: 2,9%, en lo que va del 2.024
Pauta publicitaria: Propietarios de medios quieren ser parte del debate por la distribución igualitaria

Ante este panorama, los kiosqueros advierten que, de no revertirse la tendencia, se prevén aún más cierres en el sector si no mejora el consumo y se implementan medidas que alivien los costos. 

 

 

Fuente: InfoGEI

 

Te puede interesar

Jubilados recibirán un bono de $70.000

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Registran 11% de participación electoral

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

Anuncian pases a planta en Salud

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.