COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Ante el proyecto de la diputada nacional Marcela Pagano, el Consejo Directivo de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) manifiesta su profundo rechazo al Proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional de Profesionales en el ámbito del Ministerio de Capital Humano”.
Así, como insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden ese libre ejercicio, al ser hasta ahora libres de la órbita del poder político partidario. Por ello, desde la COMRA denunciamos su inconstitucionalidad y alertamos sobre sus consecuencias negativas sobre los profesionales y la población en general.
En el caso de los profesionales, tiende a la desaparición de sus entidades colegiadas, que además del control de la matrícula, se ocupan de propiciar los más altos estándares de capacitación continua y de vigilar el cumplimiento de los códigos deontológicos de los profesionales que agrupa.
En el caso de la población, el reemplazo de estas instituciones por un registro nacional único, deja fuera el control del ejercicio profesional correcto y la capacitación profesional continua, perjudicando a la misma población al quitarle las garantías de las prácticas eficientes que solo ofrecen a través de estas entidades.
Reafirmamos nuestro apoyo a las declaraciones de la Confederación General de Profesionales de la República Argentina, de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad social para Profesionales de la República Argentina y del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (Confemeco) referidas a este lamentable proyecto de ley, reiterando nuestro pedido de su retiro inmediato.
CONSEJO DIRECTIVO COMRA
Integran COMRA: Federación Médica del Conurbano Bonaerense (Femecon), Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba), Federación Médica Gremial de la Capital Federal (Femeca), Círculo Médico de Catamarca, Colegio Médico Gremial de Chaco, Federación Médica del Chubut, Federación Médico Gremial de la Provincia de Córdoba, Federación Médica Gremial de Corrientes, Federación Médica de Entre Ríos, Federación Médica de Formosa, Colegio Médico de Jujuy, Colegio Médico de La Pampa, Colegio Médico Gremial de La Rioja, Federación Médica de Mendoza, Federación Médica de Misiones, Federación Médica de Neuquén, Federación Médica de Río Negro, Círculo Médico de Salta, Colegio Médico Regional Bariloche, Colegio Médico de San Juan, Fed. Médica Gremial de San Luis, Colegio Médico de Santa Cruz, Federación Médica de Santa Fe, Asociación Médica de Tierra del Fuego, Colegio Médico de Tucumán, Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires, Colegio de Profesionales del Arte de Curar de Cutral Có y Plaza Huincul.
Te puede interesar
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.