Inicia el Octubre Urbano
Octubre Urbano comienza con el Día Mundial del Hábitat . En la UNNE, las actividades, se extenderán hasta el 29 de octubre, con propuestas informativas y de capacitación que se desarrollarán en los campus de la en Corrientes y Resistencia.
La Universidad Nacional del Nordeste promueve la conciencia ambiental con el fin de involucrar a la comunidad para la preservación del planeta. Se adhiere a la iniciativa “Octubre Urbano”, con propuestas informativas y de capacitación, que se desarrollarán en los campus de la UNNE, en Corrientes y Resistencia.
Octubre Urbano es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impulsada por ONU-Hábitat, lanzada en 2.014 para crear conciencia sobre la urbanización sostenible, y compartir prácticas y soluciones innovadoras para avanzar en la nueva Agenda Urbana y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La propuesta arranca cada año con el Día Mundial del Hábitat que se celebra todos los primeros lunes de octubre.
En ese marco, el programa de la UNNE dará inicio el viernes 4, a las 09.30, con la charla Producción y utilización del compost a desarrollarse en el salón de la Reforma de la Facultad de Ingeniería en Campus Resistencia. Estará a cargo de la ingeniera doctora María Corina Leconte y el ingeniero magister Sebastián Carnicer del Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo. Una propuesta enmarcada dentro del Ciclo de conferencias del IAGRO.
El lunes 7, de 8 a 9.30, se retomarán las acciones con un recorrido ecológico del Campus Resistencia denominado Aspectos climáticos, biogeográficos y ambientales, a cargo de las profesoras Patricia Snaider (climatología), Celmira Rey (Geografía de la Población) y Cristina Inda (Biogeografía). La actividad está destinada a estudiantes de Geografía y personas interesadas en la temática. El circuito se realizará con grupos de estudiantes y profesoras, que contendrá paradas explicativas, utilización de instrumental y observación.
Al día siguiente, se concretarán dos propuestas: desde las 8 tendrá lugar la charla – debate, titulada Evolución del derecho ambiental en Argentina en el aula 13 de la Facultad de Ingeniería, a cargo de Verónica Bondaz, destinado a estudiantes de la Cátedra de Educación Ambiental y público en general, que también contendrá un recorrido ecológico con grupos de estudiantes y profesores. Y a las 10.30, en el mismo espacio, Pablo Martina, de la Cátedra de Educación Ambiental disertará sobre Biodigestión y Energía de la Biomasa destinada a los estudiantes y público en general, que consistirá en actividades teóricas y prácticas en la clase de Educación Ambiental.
El martes 15, a las 9, nuevamente en el aula 13 de la Facultad de Ingeniería y destinado a los estudiantes de la CEA, el licenciado Roberto Olivares tratará el tema Manejo Agro hidrológico y Ambiental del Suelo y Caminos Rurales. Con acceso también al público en general, se desarrollarán actividades teóricas y prácticas.
El día 18, a las 10, el CODESTE – CEGAE presentará a la profesora Griselda Oria del Instituto de Medicina Regional de la UNNE que abordará el tema del dengue, en las instalaciones de la Escuela de Educación Primaria N° 27 Colonia Popular, Chaco. La propuesta está destinada a docentes y alumnos del establecimiento.
El martes 22, a las 9 horas, se realizará la charla sobre Eficiencia energética en la vivienda. Será en el aula 13 de la Facultad de Ingeniería, a cargo del ingeniero Hugo Zurlo, docente de la Facultad de Arquitectura. Está destinada a estudiantes de la Cátedra de Educación Ambiental y público en general. En simultáneo en el Campus Cabral de Corrientes, el aula A3 de la Facultad de Ciencias Agrarias será escenario de la charla de la ingeniera agrónoma Mariela Pletsch que se referirá al tema Fitosanitarios y Vida Sostenible: Lo que los ciudadanos debemos saber destinada a público en general y profesionales relacionados al cuidado del hábitat.
En el mismo espacio, de la FCA del Campus Cabral, a las 10.30 horas, la ingeniera agrónoma doctora Claudia Luna presentará la conferencia El arbolado urbano como objeto de abordaje conjunto entre la Municipalidad y la Universidad: desarrollo de capacidades y competencias en silvicultura urbana de alumnos de la FCA-UNNE, también orientada al público general y profesionales relacionados al cuidado del hábitat.
Las actividades del programa del Octubre Urbano finalizarán el día 29, con dos encuentros simultáneos. En primer lugar, a las 9, se realizará una actividad de concientización y prevención del dengue en la comunidad universitaria, nuevamente en el aula 13 de la Facultad de Ingeniería. Encabezada por la bioquímica Griselda Oria del Instituto de Medicina Regional y destinada a estudiantes de la CEA y público en general. A esa misma hora, se iniciarán las Jornadas de Articulación y Vinculación tituladas “Participación en la visión de futuro de la región” con las conferencias de Pablo Feldman de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el licenciado Sebastián Slobayen, secretario general de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) y la arquitecta María José Roibón (CODESTE), ambos de la UNNE. Ambas propuestas se llevarán a cabo en el Campus Resistencia de la Universidad y estarán orientadas a estudiantes, docentes, investigadores, la comunidad universitaria en general y todo público relacionado con la planificación estratégica empresarial y territorial.
Te puede interesar
Cae el consumo de alimentos de calidad
Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.
Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia
El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.
Ingreso 2026: Inscriben a las carreras de grado de la UTN Resistencia
Está abierto el ingreso a las carreras de grado en la UTN Resistencia. Esta instancia está destinada para Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química o Licenciatura en Administración Rural.
Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad
Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.
Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción
Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.
Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE
Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y en el Campus Las Heras.