Inician las clases del Centro de Liberados
Se realiza el acto de apertura de clases de la terminalidad educativa en el Centro de Liberados del Chaco. Concurren más de 25 alumnos que dos veces por semana cursan en forma presencial con el acompañamiento de docentes.
El Centro de Liberados del Chaco ha sido creado por Ley Nº 2033-A con la misión del control, seguimiento, asistencia y tratamiento de los tutelados.
Con la presencia del ministro de Gobierno, Jorge Gómez, se realiza el acto de comienzo de clases de todos los ciclos por primera vez en el Centro de Liberados del Chaco, dependiente de la Subsecretaría de Justicia en articulación con el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación en Contexto de Encierro.
Cabe señalar que esta es la primera vez en que los alumnos van a poder asistir de manera presencial a la terminalidad educativa en primaria, secundaria y oficios con ayuda de docentes a cargo.
Con el lanzamiento de la terminalidad educativa se cuenta con más de 25 alumnos que dos veces por semana cursan en forma presencial con el acompañamiento de docentes. También está previsto la organización de clases de educación física y artes una vez por semana.
Desde sus inicios, este centro está basado en los principios de solidaridad, universalidad, integralidad, contribución y confidencialidad, el compromiso de acompañamiento y seguimiento personalizado de los tutelados con la premisa de contribuir en la disminución de la criminalidad y su reincidencia. En articulación directa con el Poder Judicial del Chaco, la supervisión de las reglas de conducta se efectiviza mediante el requerimiento tutelar de los tribunales de ejecución penal.
“Es una gran satisfacción para todos aquellos que trabajaron para que esto sea posible y lo que hacemos desde el Ministerio es apoyar a la gente que está trabajando en estos espacios”, afirma el ministro de Gobierno.
Gómez agradece la tarea que desempeñan todos los trabajadores, tanto del centro como los docentes del Ministerio de Educación por el esfuerzo de acompañar este proyecto y buscar la reinserción social de quienes haya pasado por situaciones judiciales.
En tanto, César Ocampo, director de Educación en Contexto de Encierro dependiente de la Subsecretaría de Educación, señala que: “con el objetivo de propiciar la continuidad de lo,s tutelados en estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios y técnicos, como lo establece la Ley 2.033-A; los esfuerzos constantes en la organización de la terminalidad educativa nos permiten llegar a esta instancia histórica de contar con una sede educativa para garantizar el derecho a la educación de los supervisados permitiendo nuevas oportunidades de vida, acompañados por el Estado”.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".