Aprueban la Educación Financiera obligatoria en escuelas secundarias

La Legislatura chaqueña aprueba la Ley que establece la enseñanza de Educación Financiera obligatoria en las escuelas secundarias. Además, determina la incompatibilidad entre la jornada docente y el ejercicio de un cargo electivo.

Sesión legislativa

Durante la mañana de este lunes 9, se realiza la sesión ordinaria Nº 16, de la Cámara de Diputados chaqueña durante la cual se aprueba la Ley Nº 4.093-E que establece la enseñanza obligatoria de Educación Financiera en todos los secundarios provinciales.

Línea 149 Opción 2: Asistencia a víctimas de accidentes viales



La Ley 4.093-E de enseñanza de Educación Financiera, establece la misma con carácter obligatorio en el nivel secundario del sistema educativo provincial, tanto para instituciones de gestión estatal como gestión privada. Considera a ésta como el conjunto de actividades pedagógicas y procesos por  los cuáles los estudiantes adquieren conocimientos necesarios para la compresión del funcionamiento y significado del dinero, del gasto, del ahorro y los diferentes productos financieros, que les permitan desarrollar habilidades necesarias para llevar una adecuada gestión de  las finanzas personales  en pos de una buena calidad de vida presente y futura.

Preparan el Congreso Inmobiliario Chaco 2.024


También se aprueba en materia educativa, la Ley 4.090-E, que modifica el Artículo 354 del Estatuto Docente Provincial (Ley 647-E), en lo que hace al ejercicio de la jornada docente como  incompatibilidad para ejercer un cargo electivo.

La misma pretende ajustar el Estatuto Docente, con el Régimen de Incompatibilidades de la Provincia. De tal manera se quita la jornada docente como incompatibilidad y no así del Estatuto Docente, lo que generaba muchos conflictos ante la expectativa de una persona de tener un cargo de representación, por la existencia de dos leyes que se contraponían en sus derechos.

24,9 millones de argentinos son pobres

Con esta modificación, queda redactado de la siguiente manera: “artículo 354: A un cargo docente no se podrá acumular el desempeño de un cargo electivo, excepto las previsiones constitucionales. Lo establecido precedentemente, no comprende a quien detente un cargo docente que no pertenezca a la modalidad de tiempo completo y cumpla funciones de concejal municipal, aunque se desempeñare como presidente del Concejo. Queda asimismo excluido de esta incompatibilidad, el personal docente comprendido en el segundo párrafo del artículo 52 de la presente, siempre que no acumule las horas cátedra establecidas en el artículo 357 de esta ley”.

Otra normativa aprobada en esta oportunidad es la Ley 4.091-E, que modifica los artículos 1º y 2º de la Ley 2.381–e (antes 7685), que instituye el “Día del Afrodescendiente Chaqueño y de la Cultura Afrolitoraleña”. Lo que se promueve es cambiar la fecha  del 6 de enero por la del 14 de octubre. Ésta última, indica el fallecimiento en 1980 de Oscar Marcelo Alemán, guitarrista afrochaqueño, compositor, cantante y performer argentino, especializado en jazz.

Cambios en la Ley de Información Pública: "Atenta contra los valores democráticos", sostienen entidades

La Semana del Estudiante larga el viernes 13

Este referente de la cultura nace el 20 de febrero de 1.909, en Machagai, Chaco. Esta solicitud tiene por objetivo incluir la fecha en el período escolar activo para que se incorpore a las efemérides cuyo contenido habilita una reflexión sobre una de las dimensiones de la identidad chaqueña, aquella vinculada con la comunidad afrodescendiente.

Y finalmente se sanciona la Ley 4.094-V, que instituye la última semana de septiembre como “Semana del Turismo Chaqueño”, en concordancia con el 27 de septiembre, “Día Mundial del Turismo”.

Te puede interesar

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.

“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.