Ajustan detalles para la implementación de títulos digitales

La subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, encabeza una serie de reuniones virtuales con directivos y personal docente. Buscan ajustar el proceso de implementación de los títulos digitales para los estudiantes egresados.

La subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, y el equipo de la Dirección General de Títulos y Equivalencias
La subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, y la directora general de Títulos y Equivalencias, Marita Kadlec

La subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, y el equipo de la Dirección General de Títulos y Equivalencias, encabezado por Marita Kadlec, desarrollan una serie de encuentros virtuales con directivos y docentes de instituciones educativas de toda la provincia, con el fin de informar y ajustar el proceso de implementación de los títulos digitales para los estudiantes egresados de los distintos niveles educativos

 

 

Este nuevo sistema (Sisfet Web) es implementado este año y los primeros títulos digitales son entregados por el gobernador Leandro Zdero, en un acto realizado en Casa de Gobierno. Esta herramienta va a ayudar a agilizar los procesos y así facilitar la prosecución de los estudios de los alumnos y colaborar con su inserción laboral.

 

 

De las reuniones participan alrededor de 500 directores de instituciones públicas y privadas, rectores de institutos superiores y personal responsable de la carga de títulos de los establecimientos de Educación Secundaria y Nivel Superior, de Gestión Pública, Privada, Gestión Social y Comunitaria. “Como es un sistema que recién se está  implementando, surgen muchas dudas e inquietudes, es algo nuevo para todos y la intención es que todos juntos vayamos mejorando”, afirma Isabel Sanchuk

 

 

En tanto, la directora de Títulos y Equivalencias, Marita Kadlec, señala que estas reuniones virtuales tienen por finalidad "escuchar a la comunidad educativa, ajustar cuestiones técnicas y mejorar el sistema, más allá de las capacitaciones realizadas a lo largo y ancho de la provincia".

 

 

La ventaja de este nuevo sistema es que permitirá mayor celeridad en la emisión de títulos, además de reducir los costos a nivel nacional en relación a la compra de papel moneda y logística; esto sumado a la posibilidad de contar con datos estadísticos a nivel federal y en tiempo real sobre egresos por jurisdicción, nivel y titulación.

Te puede interesar

Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina

Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.

Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.

Docentes deben presentarse a las escuelas el 24 de febrero

El período escolar dará inicio el 24 de febrero, con la presentación de los docentes a las instituciones educativas. Mientras que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo, al comenzar las clases en el nivel Primario.

Escuelas primarias y secundarias en verano

Escuelas primarias y secundarias dan inicio a la propuesta pedagógica Aprender en verano. Apunta a fortalecer los aprendizajes y recuperar los contenidos en Lengua, Matemática y Ciencia.

Calendario escolar 2.024: Concluye el segundo cuatrimestre

Este viernes 29 de noviembre, concluye el segundo cuatrimestre. Mientras que el ciclo lectivo finaliza el 20 de diciembre, en todos los niveles educativos, según el Calendario Escolar 2.024.

Retomarán los concursos docentes suspendidos

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, anuncia la intención de dar paso a los concursos docentes suspendidos por postítulos apócrifos. Dice que se decidió dejar de lado las resoluciones existentes para hacer una nueva.