Sech insiste en el reclamo por recomposición salarial
El Sindicato de Educadores del Chaco ratifica la urgencia de dar tratamiento al reclamo por recomposición salarial. Explica que se asegura el cumplimiento de la cláusula gatillo y plantea la insuficiencia del monto.
Tras encuentro con ministro de Hacienda del Chaco, el Sindicato de Educadores del Chaco (Sech) reafirma la urgencia de abordar el reclamo de recomposición salarial.
El Sindicato de Educadores del Chaco (Sech) hace saber a la comunidad docente los resultados de la reunión concretada el lunes 15 de julio con el ministro de Hacienda y Finanzas, José Alejandro Abraam, para abordar la cuestión del salario docente. A continuación, se detallan los principales puntos discutidos:
El gobierno asegura el cumplimiento del pago de la cláusula gatillo.
Se evaluará la posibilidad de sustituir los 250 puntos establecidos bajo el concepto de "aula" por un monto en blanco. El sindicato expresa preocupación al respecto y solicita la eliminación de este concepto en favor de establecer en valor al punto. El ministro acepta analizar esta propuesta junto a la ministra de Educación y el Gobernador.
Se trata el tema de reconocimientos médicos y el plus de Insssep. En este sentido, el sindicato expone la necesidad de resolver inmediatamente las irregularidades de Reconocimientos Médicos y resolver los reclamos con respecto a los exorbitantes aumentos del plus en estos últimos tiempos.
El sindicato reafirma su postura acerca de la insuficiencia de la cláusula gatillo y la necesidad de recuperar poder adquisitivo frente a la inflación.
Demanda la recomposición salarial, la eliminación de montos en negro y la devolución de descuentos por días de paro.
Destaca la pérdida de beneficios como conectividad, Fonid y aumentos al punto, lo cual afecta tanto a jubilados como a docentes en general.
Amplía las demandas hacia el gobierno chaqueño. “Continuamos en la lucha por la recomposición salarial frente al evidente desajuste que nos sitúa por debajo de la línea de pobreza”.
Así también, da detalles de los planteos: “recordamos al gobierno su compromiso en campaña de reivindicar y recomponer salarios para el bienestar de los docentes, y manifestamos nuestro descontento al constatar que no se está cumpliendo con dicho compromiso, encontrándonos en una situación peor que la anterior”.
Por último, menciona: “seguimos con la judicialización de los descuentos por días de paro y los temas serán tratados en la próxima asamblea”.
Te puede interesar
Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
El paro universitario se hace sentir en el NEA
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.
"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente
El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.