Bienal del Chaco: Espacio "Sinergia" ofrecen Nbch y UNNE

Con el concepto “Conexiones que transforman”, Nuevo Banco del Chaco y la Universidad Nacional del Nordeste, en conjunto con fundación Urunday, desarrollan Espacio Sinergia para esta edición de la Bienal de Esculturas. Todo está preparado para disertaciones sobre arte, cultura, nuevas tecnologías y actividades recreativas desde el 13 al 20 de julio, en el Domo del Centenario de Resistencia.

Anuncio del Espacio "Sinergia"
Anuncio del Espacio "Sinergia"

Nbch lleva más de una década acompañando a la Bienal del Chaco como sponsor principal, entregando además el primer premio del concurso internacional de esculturas. Un compromiso que se renueva este año, con una apuesta integral para poner en relieve el valor identitario, cultural, social y económico de este evento para nuestra región. 

 

 

"El Estado como promotor de la precarización laboral del docente", dice Fesich Sitech Castelli

Este año, Nbch desarrollará un espacio para la interacción artística y cultural; una oportunidad para generar nuevos intercambios, acercarse a nuevas expresiones y promover la creatividad local. 

 

 

Bienal: Ultiman detalles para el inicio

Bienal del Chaco: Reconocidos académicos en ciclo educativo

Con el concepto "Sinergia: Conexiones que Transforman" como eje de participación, Nbch junto a la UNNE, se desarrollará una agenda conjunta de charlas, actividades artísticas y disertaciones gratuitas y abiertas a todo público. 

 

 

En ese marco, en el stand comercial de Nbch dentro del Espacio Sinergia, también se podrá tomar contacto con los productos y servicios financieros del banco chaqueño, para realizar consultas, recibir asesoramiento e información sobre todos los beneficios y herramientas disponibles.

 

 

Capacitación docente contínua: Convocan a cubrir cargo de tutor virtual

Gyoker sobre la derogación de la Ley IAFEP: “Todo lo que se hacía era una puesta en escena para la corrupción"

En el auditorio del Espacio Sinergia, se podrá participar de talleres y charlas para artistas y gestores culturales, con temáticas como Proyectos de mecenazgo, a cargo de Nbch y ATP; El David de Miguel Ángel, desde Florencia a Resistencia. También se abordarán disertaciones sobre nuevas tecnologías: ¿Puede la IA hacer arte?, con el experto en tecnología y ciberseguridad, Julio López; además de 3D aplicado al Arte y NFT: Arte Tokenizado.

 

 

La Cámara de Comercio de Resistencia ofrecerá a sus socios beneficios para pymes con el Banco de Galicia

La participación es gratuita, con cupos limitados por disponibilidad de espacio. Se puede realizar inscripción previa en el sitio web de la Bienal www.bienal.org.ar 

 

 

Datos de usuarios revelan el creciente uso de billeteras virtuales para transacciones de dinero al exterior

La propuesta de Nbch y UNNE incluye un ciclo de Cine Bienal, con la proyección de documentales y la película que recorre la historia de la Bienal de Esculturas. El ingreso es libre y gratuito, con cupos limitados. 

 

 

Asimismo, se desarrollará el Primer Encuentro Madre Canción, en el que 30 referentes de la poesía, música, historia, periodismo y otras expresiones se reunirán en Resistencia en torno a la canción.  

 

 

La Bienal de Escultura del Chaco es una manifestación del espíritu y la identidad de nuestra región, un espacio donde la cultura florece y el bien común se potencia. En este contexto, Nbch ratifica su participación como socio estratégico, ofreciendo una propuesta integral junto a la UNNE para que esa transformación sea posible. 

Te puede interesar

Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano

La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.

Inauguran el Salón Regional de Escultura

El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.

Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes

Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.

Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza

El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.

Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom

El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.

Comienza la Bienal del Impenetrable

Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.